Publicidad
Diputados aprueban proyecto que congela, pero no rebaja, dieta de altos funcionarios públicos

Diputados aprueban proyecto que congela, pero no rebaja, dieta de altos funcionarios públicos

Publicidad

Si un parlamentario gana $6.604.801, en el 2020 recibiría $6.907.416, a diferencia de los $8.338.409, que ganarían si no cambiara el sistema. La propuesta es respaldada por los presidentes de ambas cámaras y diversos parlamentarios oficialistas y de oposición.


La Cámara de Diputados aprobó de forma unánime un proyecto que pretende congelar los sueldos de los parlamentarios. La fórmula fue propuesta por el diputado DC Juan Morano y pretende «buscar equidad y justicia social. Puede ser más fácil rebajar la dieta, pero eso no significa que los que ganen menos, ganen mejor», según el parlamentario.

El objetivo es que en un plazo de 5 años se devalúe la dieta parlamentaria y los sueldos del Presidente de la República, ministros, subsecretarios, intendentes, gobernadores.

La iniciativa consiste en que a las altas autoridades de la República se les aplicaría un incremento del 25% del IPC anualmente para su sueldo, mientras que las personas del grado 31 –personal auxiliar– tendrían reajuste del 100% del IPC + un 500% de crecimiento. En concreto, eso significaría que si hoy registra un sueldo líquido de $245.000 incrementaría sus ingresos a $285.548 en 2016 y a $666.721 para el 2020, según explicó La Tercera.

Si un parlamentario gana $6.604.801, en el 2020 recibiría $6.907.416, a diferencia de los $8.338.409 que ganarían si no cambiara el sistema. La propuesta es respaldada por los presidentes de ambas cámaras y por diversos parlamentarios oficialistas y de oposición.

Es más, el presidente de la Cámara Baja, Marco Antonio Núñez, se reuniría con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para entregar una copia del proyecto. «Hemos construido un acuerdo al interior del Parlamento para dar una señal concreta para el congelamiento de nuestras dietas y de los más altos sueldos de la administración del Estado», destacó el titular de la Cámara Baja, quien también aseguró que esta es una señal para la ciudadanía, en medio de la crisis de legitimidad que vive el mundo político.

La propuesta es diferente a las presentadas por los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric, los que pretendían que se disminuyera al 50% la dieta de los parlamentarios y además que se fijara un límite ético en el sueldo de los congresistas.

Publicidad