
25 académicas solidarizan con Leonor Etcheberry, la profesora despedida de la UDP: “Su contribución a nuestro país es enorme”
“Su despido no es solamente un caso ejemplar de la vulnerabilidad de los académicos de nuestro país en el mercado laboral”, dicen en una misiva las firmantes, en abierto apoyo a la abogada que fue desvinculada de la Facultad de Derecho del plantel privado después de 30 años de ejercicio docente.
La oleada de muestras de solidaridad con la profesora Leonor Etcheberry Court de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, luego de más de 30 años de docencia, sigue generando coletazos.
A las expresiones de profesores como Alvaro Vidal Olivares, y de estudiantes y egresados de la Facultad, ahora se sumaron 25 académicas que suscribieron una carta en solidaridad con la experta en Derecho de Familia.
En la misiva, sostienen que “su despido no es solamente un caso ejemplar de la vulnerabilidad de los académicos de nuestro país en el mercado laboral. El despido de Leonor Etcheberry daña nuestra comunidad académica, nuestra disciplina, y merma -aún más-la contribución de las mujeres a la comunidad científica”.
Además, fustigan el argumento de “necesidades de la empresa”, planteado por el decanato para prescindir de los servicios de la también abogada integrante de la Corte Suprema de Justicia.
A continuación, la carta publicada por las académicas en texto completo, con el nombre de las firmantes.
Nunca seremos doctrina
Según Jestaz y Jamin, la construcción de la identidad de la doctrina, requiere de académicos rigurosos que puedan en sus escuelas de derecho constituir costumbres de lenguaje y de comportamientos que caractericen a sus miembros dentro de la colectividad científica. Lamentablemente, en Chile, estamos muy lejos de ello, principalmente porque las Universidades privadas son para el derecho laboral, empresas sin ninguna particularidad, igual que empresas de retail o de telefonía. Siendo así las cosas, los profesores que se desempeñan en estas instituciones, tienen las mismas condiciones laborales que cualquier trabajador, pudiendo ser desvinculados bajo el eufemismo de “necesidades de la empresa”, sin ninguna consideración muchas veces a sus grados académicos, trayectoria académica y productividad.
Precisamente ayer, nuestra comunidad académica se enteró con consternación que la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales despidió injustamente a la profesora y abogada integrante de la Corte Suprema de Justicia, doña Leonor Etcheberry Court, quien se desempeñaba como académica en esta institución hace más de 30 años.
La profesora Etcheberry es una de las más respetadas y connotadas civilistas de nuestro país. Un país en el que las profesoras y académicas de Derecho hemos labrado un largo y extenuante camino para contribuir a la doctrina chilena y a la comunidad científica. Al respecto, la trayectoria de la profesora Etcheberry es extraordinaria. Su rigurosidad científica y su seriedad docente le han valido el enorme respeto de sus pares y de sus alumnos. Su contribución a nuestro país es enorme: formadora de abogados, abogadas y jueces, asesora imprescindible en leyes relevantes para la historia y la dignidad de nuestro país como la ley de filiación, fundadora del consorcio de Universidades para las Jornadas de Derecho de Familia, y autora de un sinnúmero de publicaciones en distintas materias del derecho civil. Actualmente es abogada integrante de la Corte Suprema de Justicia y fue la más alta votación en la a quina para proveer la vacante de Ministro de Corte Suprema, dejada por el ministro Patricio Valdés en el máximo tribunal.
Su despido no es solamente un caso ejemplar de la vulnerabilidad de los académicos de nuestro país en el mercado laboral. El despido de Leonor Etcheberry daña nuestra comunidad académica, nuestra disciplina, y merma -aún más-la contribución de las mujeres a la comunidad científica.
Las firmantes de esta misiva hemos quedado consternadas y desconsoladas por el despido de Leonor Etcheberry, y le expresamos nuestra total solidaridad.
Amaya Álvez Marín, Académica U, de Concepción
Elvira Badilla Poblete, Académica U. Católica del Norte
Claudia Bahamondes, Académica U. Diego Portales
Francisca Barrientos, Académica U. Adolfo Ibañez
Verónica Delgado, Académica U. de Concepción
Estefanía Esparza Reyes, Académica U. de la Frontera
Ximena Gauché, Académica U. de Concepción
Alejandra Illanes, Académica PUC. de Valparaíso
Daniela Jarufe, Académica U. Católica del Norte
Fabiola Lathrop Gómez, Académica U. de Chile
Gissella López, Académica U. de Chile
Paulina Manosalva, Académica U. de la Frontera
Claudia Mejías Alonzo, Académica PUC. Valparaíso
María Elisa Morales, Académica U. de la Frontera
Ángela Moreno Bobadilla, Académica U. Central
Sara Moreno Fernández, Académica U. Finis Terrae
Macarena Olea, Académica U. Silva Henríquez
Marcela Peredo Rojas, Académica U. Autónoma de Chile
Lucía Rizik Mulet, Académica U. Finis Terrae
Lilian San Martín, Académica U. Alberto Hurtado
Nicole Selamé, Académica U. de Valparaíso
Cecilia Valenzuela Oyaneder, Académica U. de Valparaíso
María Fernanda Vásquez, Académica U. de Talca
Verónica Wegner Astudillo, U. Adolfo Ibañez
Yanira Zúñiga, Académica U. Austral de Chile