
Crédito: Aton
La derecha vive uno de sus momentos más complejos de los últimos años. La contundente aprobación en la Cámara de Diputados y Diputadas del segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones –con buena parte de los parlamentarios de Chile Vamos votando a favor– terminó por resquebrajar las relaciones entre el Gobierno y la coalición oficialista.
Una de las protagonistas de esa jornada fue la diputada y jefa de la bancada de la UDI, María José Hoffmann, quien se mostró crítica con la gestión del Gobierno y lamentó "la ausencia, la falta de estrategia que ha permitido que hoy nuestra fuerza se divida, cuando debiéramos estar más unidos que nunca frente al populismo".
Artículos Relacionados
10 noviembre, 2020
Diputada Hoffmann anuncia relación de la bancada UDI con el Gobierno "va a cambiar": "No estamos dispuestos a seguir asumiendo los costos por la falta de una línea clara"
por El Mostrador
11 noviembre, 2020
La Moneda en categoría peso pluma
por Hernán Leighton
11 noviembre, 2020
Jefes de bancadas de Chile Vamos piden al Gobierno una nueva forma de relacionarse con el Congreso y terminar con los “chascarros”
por El Mostrador
"Debo reconocer que me hubiese gustado escuchar con más fuerza la claridad y la voz del Gobierno en esta materia, buscando alternativas, con una posición clara, pero con disposición a alcanzar acuerdos", dijo Hoffmann, a lo que agregó que "a partir de hoy, la relación de esta bancada va a cambiar con el Gobierno".
Y este jueves, en T13 Radio, la parlamentaria sostuvo que "la forma que tenemos de relacionarnos (con el Gobierno) es lo que no resiste más".
"El problema con esta votación no tiene que ver con un ministro en particular, sino más bien con una lógica de comportamiento del Gobierno. Esto solo lo podría rectificar el Presidente", agregó la jefa de bancada de la UDI.
Por otra parte, señaló que "uno entiende que seamos minoría, pero lo que no se entiende es que no podamos tener una estrategia, advertir un escenario frente a un proyecto que sabemos no es positivo".
Criticó además que "hemos ido perdiendo cierta influencia en no poder poner temas sobre la mesa". En ese sentido, consideró que "la UDI tiene que liderar la posición para que el Gobierno pueda llegar a un acuerdo y podamos fundir este mal proyecto con una reforma de pensiones".
Respecto al segundo retiro del 10%, Hoffmann sostuvo que "hoy es de lo más popular apoyarlo, porque todo el mundo necesita recursos, pero quienes queremos hacer política pública sabemos que esto, en unos años más, será dramático".