
Axel Callís: “Puede emerger una nueva fuerza política con los que quieren la nueva Constitución”
El analista electoral dice que lo más relevante de estos comicios es que, ante una posible derrota del oficialismo, surja un movimiento integrado por oficialistas y opositores destinado a lograr una nueva Constitución. “Estoy seguro de que lo va a haber”, dice categóricamente. Explica que esta sería una nueva fuerza política destinada a lograr un pacto de gobernabilidad para el Gobierno y redactar la nueva Constitución. No descarta que, por criterio de paridad, salga electa la candidata del Partido de la Gente vinculada al narcotráfico y cree que un triunfo del Partido Republicano podría afectar seriamente la elección presidencial de José Antonio Kast en el 2025.
El sociólogo Axel Callís se está convirtiendo en un rostro informado y agudo del análisis del escenario político nacional y de las encuestas que aborda este tema. Es comentarista habitual en los noticieros de Tele13, académico de la Universidad Central y director de la empresa de encuestas Tuinfluyes.com. En esta entrevista, realiza un análisis detallado de los efectos que un mal resultado en la elección de los consejeros constitucionales traerá para La Moneda. También apuesta a la posibilidad de que se forme una nueva alianza política entre los que quieren una nueva Constitución con sectores de Chile Vamos y del oficialismo. Además, explica por qué un triunfo del Partido Republicano en estas elecciones podría perjudicar la posibilidad electoral de José Antonio Kast en 2025.
-¿Coincide con quienes dicen que esta elección no ha logrado cautivar a los electores y que está aburrida?
-Esta es una elección aburrida porque hay una enorme desinformación por parte de la ciudadanía. Lo del PDG le da un poco de sabor.
-¿Podría liquidar este caso el futuro político del Partido De la Gente?
-Los electores del PDG han demostrado ser inmunes a este tipo de acusaciones. Tanto Franco Parisi como Gino Lorenzini han tenido problemas con la justicia y les ha importado poco a sus electores. No son personas sensibles a las acusaciones. Es más, algunos reaccionan en la lógica de la secta y de que hay una conspiración para hacerlos desaparecer. En Arica, todo el mundo sabía esto, y la verdad es que va a costar desenmarañar lo que puede suceder en términos legales si Karla Añes llega a ser electa. Tendríamos por primera vez una “narco constituyente”.
-¿Que ella salga electa generaría un problema mayor?
-Podría suceder que, por votos o por paridad, fuera electa. La ley de paridad va a operar en las regiones con menos votación. Sería una señal bastante surrealista a estas alturas del partido. Yo dudo que el TRICEL la habilite para ejercer el cargo.
Gobierno
–¿Le llegó la noche oscura al Gobierno con esta elección?
-Creo que puede llegar a partir de mañana, lunes.
-¿Por qué?
-Porque ya está gobernando en minoría. En términos parlamentarios ha tenido dificultades. Si el oficialismo obtiene un tercio de los votos, esto compromete su programa de Gobierno. Muchas personas han hablado de que el Ejecutivo en términos técnicos o políticos hablando termina y pasa a ser un Gobierno de administración.
-¿Qué pasa si el oficialismo obtiene solo un tercio del Consejo Constitucional?
-Eso le genera un problema de minoría. No solamente con los consejeros electos sino en términos de legitimidad para seguir ejecutando el programa de gobierno. Hay una legitimidad de origen que le dio la ciudadanía a Gabriel Boric en 2021 para desplegar un programa. En este caso, el oficialismo va en dos listas y si no logran constituir un tercio, yo diría que lo primero que sucedería es que se adelantarían las presidenciales.
-¿Las presidenciales del 2025?
-Al no ser contrapoder a la oposición, el oficialismo pasa a ejercer el mandato programático y la agenda legislativa se devalúa, se adelantarían las presidenciales. En términos políticos, el Gobierno deja de existir respecto a lo que fue su mandato inicial. En un régimen parlamentario, el Gobierno habría caído porque pierde la confianza.
Derecha
-¿Es evidente un triunfo de la derecha?
-Entiendo. Creo que a partir del próximo lunes puede emerger una nueva fuerza política con aquellos que quieren una nueva Constitución. Me parece muy interesante esa nueva fuerza.
-¿Una nueva fuerza política?
-Con aquellos que quieren una nueva Constitución versus los que no quieren una nueva Constitución. Ahí está lo más atractivo de esta elección. Es la posibilidad de que surja una nueva fuerza política que sea una mezcla de Chile Vamos con la centroizquierda y la social democracia. Una fuerza que diseñe un nuevo pacto de gobernabilidad para el Gobierno y para tener una nueva Constitución.
-¿Quedarían fuera el Partido Republicano y el PDG?
-Quedarían fuera todos aquellos que no quieren una nueva Constitución.
-¿Crees que es una posibilidad real que se genere ese pacto?
-Estoy seguro de que lo habrá.
-¿Ves factible que se puedan unir Chile Vamos con el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad?
-El pacto que pueda surgir para la gobernabilidad y una nueva Constitución no sé si será con los partidos o con la mayoría de las personas que quieren una nueva Constitución. Puede que no necesariamente estén todos llamados. Puede haber personas de un extremo o de otro que quieran boicotear el proceso. Lo que sucede en el Senado actualmente, en términos de gobernabilidad y una nueva fórmula de ponerse de acuerdo, puede servir para tener un pacto que facilite al Gobierno ciertas garantías de lograr progreso en la agenda legislativa.
-¿Qué va a pasar con Republicanos en términos de fuerza política?
-Lo que está pasando con Republicanos no es bueno para Republicanos.
-¿Por qué?
-La política tiene olas. El problema de Republicanos es que la ola se les adelantó. Esta ola debería haber tenido su mayor expresión en 2025. Puede ser que esta expresión o éxito no se repita y solo pase ahora. La política tiene ciclos de mayor y menor rendimiento. El hecho de que se le haya adelantado la ola puede ser que no contribuya a la elección presidencial. Mantenerse en la ola durante dos años es muy difícil.
–¿Qué pasa con los movimientos más pequeños como Demócratas y Amarillos?
-Creo que no tienen gran futuro en términos de lo que se viene porque nacieron gracias a la fragmentación. Ahora hay consenso dentro de la clase política de no seguir fomentando ese fenómeno y de que hay la necesidad de crear un escenario más estable y transversal. Por lo tanto, tendrán que firmar algún tipo de pacto con algún partido.