
Corte rechaza recurso de amparo y mantiene prisión preventiva de Manuel Monsalve
La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la prisión preventiva del exsubsecretario Manuel Monsalve, acusado de abuso sexual y violación, desestimando un recurso de amparo que buscaba medidas menos restrictivas. La Fiscalía argumentó riesgos para la investigación y la seguridad pública.
La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la prisión preventiva del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, imputado por los delitos de abuso sexual y violación. La resolución se dio tras rechazar el recurso de amparo presentado por su defensa, que buscaba modificar la medida cautelar por arresto domiciliario total, prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional.
El abogado defensor, Víctor Providel, argumentó que la prisión preventiva carece de fundamentos legales claros, calificándola como desproporcionada y violatoria de garantías constitucionales. “En la audiencia del 1 y 2 de abril presentamos cuestionamientos sobre la existencia de los delitos imputados y estos no fueron respondidos, lo que torna ilegal la privación de libertad de mi representado”, señaló Providel a la salida de la audiencia.
En dicha instancia, el Juzgado de Garantía fundamentó su decisión en antecedentes proporcionados por la Fiscalía que apuntan a la manipulación de evidencia y eliminación de información de los dispositivos electrónicos de Monsalve tras el presunto ataque.
Para la jueza Carla Cappello, estas acciones, sumadas a la gravedad de los hechos imputados, configuran un peligro tanto para la seguridad de la sociedad como para el desarrollo de la investigación.
La Corte Suprema había dado lugar inicialmente al recurso al considerar que podía haber vulneración de derechos constitucionales, pero la novena sala de la Corte de Apelaciones desestimó esta posibilidad. En su fallo, argumentó que los hechos expuestos por la defensa no lograban demostrar la desproporcionalidad de la medida cautelar ni la supuesta ilegalidad en el proceso.
“Conforme a los antecedentes señalados en el recurso, aparece que la situación allí descrita si puede constituir uno de los supuestos previstos en el artículo 21 de la Constitución Política de la República”, indica la resolución del máximo tribunal.
La Fiscalía, en tanto, reforzó su postura señalando que los delitos atribuidos a Monsalve, por su naturaleza y gravedad, ameritan su detención preventiva para garantizar tanto la seguridad pública como la integridad de la investigación.
Monsalve permanece recluido en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber desde noviembre de 2024, tras la denuncia presentada por una exfuncionaria de la Subsecretaría del Interior.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.