Publicidad
Monitor Datavoz: dupla Matthei-Kast polariza, mientras que Jara-Tohá suben en menciones positivas PAÍS Créditos imagen: El Mostrador

Monitor Datavoz: dupla Matthei-Kast polariza, mientras que Jara-Tohá suben en menciones positivas

Publicidad

Mientras que Matthei y Kast continúan liderando tanto en menciones positivas como negativas, las exministras reportan una sostenida alza en su valoración neta. Desde Datavoz subrayan la existencia de dos tipos de candidaturas: las de alta exposición mediática y las de bajo perfil.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Monitor de Liderazgos Políticos (MLP) de Datavoz de abril muestra que Evelyn Matthei lidera tanto las menciones positivas (29.14%) como negativas (29.87%), seguida de Johannes Kaiser, quien mantiene posiciones estables en ambos rankings. En el oficialismo, Carolina Tohá experimentó un aumento de 9,7 puntos en menciones positivas, alcanzando un 25,48%, y Jeannette Jara también subió, con un 20,74% en menciones positivas. Además, Gonzalo Winter emergió como una figura destacada, entrando por primera vez en el top de menciones positivas (17,8%) y negativas (10,4%).
Desarrollado por El Mostrador

El Monitor de Liderazgos Políticos (MLP) de Datavoz* correspondiente a abril reveló la opinión de los consultados respecto a las principales cartas presidenciales. Entre los resultados destaca que Evelyn Matthei retoma la posición central en las menciones espontáneas: lidera simultáneamente el top de menciones positivas (con el 29.14%) y el top de menciones negativas (29.87%).

Johannes Kaiser, por otro lado, la secunda en ambos rankings, manteniendo porcentajes de menciones positivas y negativas relativamente estables en relación con el mes anterior (28,43% en las positivas, 26,61% en las negativas).

Cabe destacar que Kast y Matthei intercambiaron puestos en la medición de Datavoz. A pesar de que el diputado nacional libertario no reportó mayor variación en su medición positiva, fue la repentina alza de la abanderada de Chile Vamos la que la llevó de pasar del 2° lugar en marzo al 1° en esta encuesta, fenómeno que se repitió en cuando a las menciones negativas.

Créditos imagen: Datavoz

Créditos imagen: Datavoz

Asimismo, la encuesta también develó una fuerte alza en el liderazgo positivo en las candidaturas del oficialismo. Respecto de la abanderada del PPD, Carolina Tohá, se anotó un aumento de 9,7 puntos (25,48%) con respecto a la medición de marzo. Aun más, sus menciones negativas llegaron al 22,88%, 3,26 puntos menos que en la última versión. El repunte la deja por primera vez con una evaluación neta positiva, con un 2,6%.

Caso similar afronta la candidata del PC, Jeannette Jara: los 7,1 puntos de alza que logró en la medición la dejaron en el 20,74% de menciones positivas. No obstante, y a diferencia de la exministra del Interior, ella sí reporta un alza en su mención negativa, pasando del 3,85% en febrero al 10,54% en abril (+6,69 puntos).

De todas maneras, es Jara la que puede lucir la evaluación positiva más alta (10.2%), mostrando una tendencia de crecimiento paulatino durante los últimos 5 meses, lo que sugiere -anotan desde Datavoz- que mes a mes crecen en mayor proporción sus valoraciones positivas que las negativas.

“El avance de liderazgos de los presidenciales en el top de menciones evidencia que la ciudadanía ya está pensando en el próximo ciclo electoral y observándolos”, señala la socia fundadora de Datavoz, Paulina Valenzuela. “Figuras como Matthei y Kaiser concentran atención, pero con opiniones divididas. Mientras tanto, liderazgos como el de Jara y Tohá construyen una imagen positiva más notoria”, añade.

En esa línea, Valenzuela advirtió de la existencia de dos tipos de candidaturas en la carrera presidencial: las de alta exposición mediática, que polarizan sus evaluaciones (como el caso de Matthei y Kaiser, liderando en ambos tipos de menciones), y otras de perfil más bajo, con menos valoración positiva pero que suma sostenidamente a sus cifras. “Lo interesante será ver si este segundo grupo logra escalar en notoriedad sin sacrificar su balance positivo. Esa será una tensión clave en los próximos meses”, afirma.

Otra figura emergente es Gonzalo Winter, quien entra por primera vez en el top de menciones positivas (17,8%) y también en las negativas (10,4%), instalándose rápidamente en el ranking positivo y negativo de liderazgo, condición que habrá que ir evaluando en la medida que se acerque la primaria.

“Mientras Jara mejora moderadamente, lo de Winter es particularmente llamativo por lo rápido de su ascenso y entrada en el top ten de nuestra medición. Lo que revela un gran potencial en el marco de una primaria en que van los más adherentes. Winter se posiciona rápidamente como un rival serio para la candidata mejor posicionada del sector, Carolina Tohá”, comentó el socio director de Tendencias Sociales de Datavoz, Jorge Fábrega.

*La encuesta corresponde a un estudio cuantitativo no probabilístico, respondido vía correo electrónico. El universo medido fueron 1.294 entrevistas web efectivas a personas de 18 años, con un marco muestral de aproximadamente 1.000.000 correos electrónicos y una tasa de contacto del 27.1%. El período de terreno fue del 23 de abril al 5 de mayo.

Publicidad