Publicidad
Líderes mayores envían carta al Presidente Boric por ley que obliga al retiro a los 75 años PAÍS

Líderes mayores envían carta al Presidente Boric por ley que obliga al retiro a los 75 años

Publicidad

160 personas mayores de 75 años, incluidas figuras destacadas, enviaron una carta al Presidente Boric en rechazo a la ley que establece un retiro obligatorio para funcionarios públicos de esa edad a partir de 2027. Solicitan su revisión por considerarla discriminatoria.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
160 personas mayores de 75 años, parte de la iniciativa “100 Líderes Mayores” de Conecta Mayor UC, expresaron su oposición a la ley N°21.724 de Reajuste del Sector Público, que obliga el retiro de funcionarios públicos mayores de 75 años. Entre los firmantes se incluyen personalidades como Javier Etcheberry, Juan Gabriel Valdés y Héctor Noguera. En su carta al Presidente Boric, argumentan que la ley es discriminatoria y contraria a los derechos humanos, al tiempo que cuestionan la edad como criterio para el retiro obligatorio. Solicitan la modificación de la norma.
Desarrollado por El Mostrador

160 personas mayores de 75 años, parte de la iniciativa “100 Líderes Mayores” de Conecta Mayor UC, enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric para manifestar su oposición a la ley N°21.724 de Reajuste del Sector Público, que establece un retiro obligatorio para los funcionarios públicos mayores de 75 años a partir de enero de 2027.

Entre los firmantes de la carta se encuentran figuras destacadas de diversos ámbitos, como el actual Director de Impuestos Internos, Javier Etcheberry; el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés; el actor Héctor Noguera; la cantante Maitén Montenegro; los pintores Carmen Aldunate y Gonzalo Cienfuegos; y los tenistas Patricio Cornejo y Jaime Fillol, entre otros. Este grupo de personas, reconocidas por sus contribuciones en la cultura, el deporte, la academia, el liderazgo social y político, y la economía, ha expresado su preocupación por el impacto que la medida tendrá sobre aquellos que se ven obligados a dejar sus puestos de trabajo, pese a su capacidad y experiencia.

En la carta, los firmantes señalan que “mientras los recientes resultados del Censo evidencian que somos un país que envejece aceleradamente, con un 20% de población mayor de 60 años, resulta paradójico que se haya establecido una norma edadista que, en lugar de incluirlos, los desecha”. Además, destacan que Chile ratificó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que reconoce, entre otros derechos, el derecho al trabajo y la no discriminación por razones de edad. Según los firmantes, imponer el retiro obligatorio no solo va en contra de estos estándares internacionales, sino que también atenta contra ciertos derechos garantizados por la Constitución Política de la República de Chile.

Desde Conecta Mayor UC, organización que promovió la carta, se explicó que la iniciativa surgió a partir de las inquietudes expresadas por las personas mayores afectadas por la ley. Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC, calificó la ley como “injusta y anacrónica” y señaló que no solo causará dificultades económicas a quienes deban cesar en sus funciones, sino que también contradice el envejecimiento digno, activo y saludable promovido por el propio Gobierno. “Esperamos que se reconozca el error y se modifique la norma”, agregó Toro.

Los firmantes también cuestionan la discriminación implícita en la ley, señalando que, aunque existen excepciones, la norma se aplica selectivamente solo en algunos casos. “¿Qué argumento explica fijar el rango en 75 años?”, se preguntan en la carta. Además, argumentan que no se justifica que personas de avanzada edad no puedan ocupar cargos de relevancia en el Estado, como los de Presidente de la República, ministro de Estado, senador o alcalde, pero sí sean excluidas de otros roles en el sector público. Según los firmantes, esta imposición resulta arbitraria y hace daño tanto al servicio público como al país, al desechar la experiencia y el talento de personas capacitadas para seguir trabajando.

La misiva finaliza con un llamado al Presidente Boric para “revisar y modificar esta norma, de modo que deje de ser una imposición y pueda convertirse en un incentivo para quienes deseen retirarse de manera voluntaria”. Los firmantes concluyen que “una sociedad democrática no puede menoscabar la autonomía de las personas”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad