Publicidad
Radar presidencial: Matthei tropieza en el mundo digital con dos caídas consecutivas en reputación PAÍS Foto: AgenciaUNO

Radar presidencial: Matthei tropieza en el mundo digital con dos caídas consecutivas en reputación

Publicidad

De acuerdo a Monitor Social, en la oposición, el liderazgo reputacional corresponde a Ximena Rincón, seguida por Rodolfo Carter y José Antonio Kast. En contraste, el diputado y candidato ecologista Félix González lidera el ranking de los emergentes seguido por Harold Mayne-Nicholls y ME-O.


Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos y considerada como una de las cartas fuertes para la próxima elección —según las encuestas sobre preferencias—, atraviesa un momento complejo en su proyección digital.

Según el último informe Radar Presidencial publicado por Monitor Social, la exalcaldesa de Providencia registra una leve pero sostenida caída en su reputación digital, acumulando dos mediciones consecutivas a la baja.

El informe, que analiza la reputación digital de los presidenciables en base a búsquedas en internet, titulares de prensa y videos influyentes, evaluó el período comprendido entre el 12 de febrero y el 11 de mayo de 2025.

Si bien la polémica generada por sus declaraciones sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura no tuvo un impacto significativo en las encuestas de preferencias presidenciales, la situación fue distinta en redes sociales. De hecho, Matthei tuvo que salir a hacer un llamado a la calma y a la reflexión durante el fin de semana santo. “La política se volvió un ring y Chile… un país agotado”, escribió en su cuenta de X, donde también instó a “parar” la confrontación.

El mensaje de Matthei llegó luego de que recibiera críticas transversales por afirmar que las muertes en los primeros años de la dictadura militar eran “inevitables”.

Propuestas presidenciales emergentes dominan el ranking de reputación digital

Entre los políticos que han manifestado formalmente su intención de participar en primarias o elecciones, el ranking de reputación digital queda encabezado por el diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González (74,17 pts.); el expresidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls (66,32 pts.); y el eterno candidato, Marco Enríquez-Ominami (65,74 pts.), mostrando un significativo reordenamiento respecto al mes anterior.

De acuerdo al informe:

  • Félix González proyecta una sólida reputación en Chile, respaldada por un 75% de titulares favorables y altos índices de carisma, credibilidad y liderazgo (87%). Como diputado del Partido Ecologista Verde y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, ha consolidado su imagen como defensor de causas ambientales y protección animal, presentando proyectos legislativos concretos. Su formación en psiquiatría añade profundidad a su perfil público, permitiéndole abordar temas de salud mental con autoridad. La confusión con el artista Félix González-Torres en búsquedas de Google sugiere una oportunidad para definir mejor su identidad digital. Su capacidad para mantener relevancia en diversos temas mientras ejerce una crítica constructiva fortalece su credibilidad como figura pública multidimensional.
  • Harold Mayne-Nicholls presenta una reputación mayoritariamente positiva en el escenario chileno, respaldada por un 80% de titulares favorables y un 70% de videos positivos. Su transición desde el ámbito deportivo hacia la política se percibe como una renovación del panorama nacional, que destaca por su postura crítica frente a figuras controvertidas. Sus índices de carisma (73%), credibilidad (67%) y liderazgo (78%) reflejan una imagen pública sólida. El interés público en su carrera política, familia y vida personal, además de su experiencia en el fútbol, demuestra una curiosidad multidimensional sobre su figura. Su renuncia a cargos importantes para enfocarse en su proyecto político evidencia compromiso, mientras su discurso centrado en diálogo y mesura resuena positivamente en un contexto de polarización.
  • Marco Enríquez-Ominami mantiene una reputación predominantemente positiva en Chile, respaldada por un alto índice de carisma (83%) y una cobertura mediática mayoritariamente favorable (85% en prensa). Su persistencia política, evidenciada en su quinta candidatura presidencial y rápida recolección de firmas, demuestra capacidad de convocatoria. Sin embargo, su credibilidad (62%) y liderazgo (67%) presentan valores moderados, lo que sugiere cierta brecha entre su presencia mediática y la confianza pública en sus propuestas. El interés público se centra principalmente en aspectos personales y profesionales, más allá de sus posiciones políticas específicas. Su relación con Karen Doggenweiler y su constante actividad mediática fortalecen su imagen pública, aunque su postura crítica hacia diversos sectores políticos podría polarizar percepciones sobre su figura.

La medición de mayo descartó a varias alternativas que sonaban en el oficialismo (Michelle Bachelet, Mario Marcel, Vlado Mirosevic, Claudio Orrego, Alberto Undurraga, Camila Vallejo, Paulina Vodanovic y Tomás Vodanovic) y agregó a dos nuevos presidenciables: Franco Parisi y Jaime Mulet, quienes comienzan a posicionarse en el escenario electoral con proyecciones diferentes. Parisi irrumpe con un perfil digital polarizado pero de alta visibilidad, mientras Mulet ingresa con indicadores moderados que sugieren un potencial de crecimiento gradual.

El análisis longitudinal confirma tendencias reputacionales al alza de al menos tres meses para Félix González, José Antonio Kast, Gonzalo Winter y Rodolfo Carter, consolidando posiciones emergentes en el escenario político chileno.

En la oposición, el liderazgo reputacional corresponde a Ximena Rincón (63,1 pts.), seguida por Rodolfo Carter (58,94 pts.) y José Antonio Kast (57,81 pts.), configurando un panorama competitivo en ese sector.

El monitoreo identifica candidaturas estancadas como las de Eduardo Artés y Rojo Edwards, cuyos indicadores no muestran variaciones significativas durante los últimos meses.

Destaca particularmente Rojo Edwards como el candidato con mayor visibilidad digital, alcanzando un puntaje de 87 en esta dimensión, aunque con una naturaleza descrita por el radar como claramente polarizada, la que se refleja en su puntaje intermedio de comunicación favorable (48 pts.). Su alta visibilidad se debe principalmente a una exposición importante en videos.

Diputado Félix González da la sorpresa

“Estamos presenciando una reconfiguración sustancial del escenario presidencial chileno,” señala Pablo Beytía, Director Ejecutivo de Monitor Social.

Beytía explica que la imagen pública positiva de Félix González representa no solo un cambio en las preferencias digitales, sino una posible transformación en los valores que el electorado prioriza. “Mientras observamos tendencias sostenidas al alza para figuras como González, Winter y Carter, la estabilización o declive de candidatos tradicionalmente dominantes sugiere un ciclo político de renovación”, agrega.

Según el encargado del radar, “lo más revelador es que los candidatos con mejor performance en el análisis reputacional no son necesariamente los más visibles, sino aquellos que logran transmitir coherencia y autenticidad en sus comunicaciones, lo que podría anticipar un comportamiento electoral menos predecible que en ciclos anteriores”.

El informe Radar Presidencial utiliza técnicas de recolección de datos digitales, procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial para medir siete indicadores clave de cada presidenciable: visibilidad, favorabilidad, sentimientos, agresividad, liderazgo, carisma y credibilidad.

En esta edición, el reporte evaluó búsquedas en internet, titulares de prensa y videos influyentes de figuras políticas durante el período comprendido entre el 12 de febrero y el 11 de mayo de 2025. El reporte actualizó la lista de presidenciables con aquellos inscritos en las primarias oficialistas y figuras visibles que han anunciado o confirmado sus candidaturas en el último mes.

 

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad