

Jara valora apoyo internacional a acuerdo de pensiones: “Es la imagen país que proyectamos”
La exministra del Trabajo y carta presidencial del PC valoró el reconocimiento del Foro Económico Mundial al acuerdo previsional chileno, calificándolo como una de las mejores noticias del año. El WEF destacó el consenso logrado en un clima de baja confianza institucional.
La candidata presidencial del Partido Comunista (PC) y exministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, celebró el reciente reconocimiento del Foro Económico Mundial (WEF) al acuerdo previsional alcanzado en Chile, destacándolo como una de las noticias más positivas del año para el país.
Y es que, tras un extenso debate, en enero pasado el proyecto fue respaldado en su último trámite legislativo en la Cámara de Diputados por una amplia mayoría, con votos tanto del oficialismo como de la DC y de gran parte de la coalición que agrupa a RN, la UDI y Evópoli. La iniciativa, hoy caballito de batalla de la exministra Jara de cara a la primaria oficialista, es considerada el gran legado de la administración del Presidente Gabriel Boric.
“Lo que ha hecho el Foro Económico Mundial, destacando la capacidad de nuestro país para lograr un acuerdo previsional, me parece que es de las mejores noticias que hemos recibido este año”, afirmó Jara en un punto de prensa este viernes. La exministra subrayó que este reconocimiento internacional refleja que “si bien se hizo un gran esfuerzo por lograr un acuerdo, el mundo estaba también mirando muy atentamente lo que estaba pasando en el país”.
El WEF publicó un artículo titulado “Consenso en tiempos divididos: Lecciones de la reforma de pensiones en Chile”, en el que destaca cómo el oficialismo y la oposición lograron un acuerdo en un contexto de baja confianza institucional. El informe resalta que el diálogo técnico persistente y las concesiones mutuas permitieron avanzar hacia un modelo mixto con aumento gradual de aportes patronales.
Jara, quien lideró la reforma junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, enfatizó que este reconocimiento valida el esfuerzo realizado: “Hace que el esfuerzo haya valido mucho la pena, porque no solamente impacta en mejorar las pensiones hoy día y en el futuro, sino que también es la imagen país que proyectamos”.
El reconocimiento del Foro Económico Mundial se suma a las evaluaciones positivas de clasificadoras de riesgo, que han valorado la reforma como un paso importante hacia la sostenibilidad del sistema previsional chileno.
Jeannette Jara también se pronunció sobre el caso de Marcos Barraza, exministro y militante del Partido Comunista, incluido en el informe de la Contraloría que identifica a 25 mil funcionarios públicos que habrían salido del país mientras se encontraban con licencia médica. La candidata presidencial calificó la situación como una “falta grave a la probidad” y enfatizó la necesidad de que se inicien todos los sumarios administrativos correspondientes para esclarecer estos hechos.
La exministra precisó que Barraza “no es cercano a mi solamente en términos políticos, sino que también hemos tenido una trayectoria juntos, tuvimos una carrera juntos”. Y agregó: “Entiendo que sacó un comunicado explicando algunas cosas, pero él también tendrá que someterse a la misma vara y estándar que todas las demás personas”, precisó. Sin embargo, aseguró que “no se puede meter a todos en el mismo saco”.
“Él va a tener que concentrarse en poder despejar estos hechos”, mencionó la abanderada comunista. “Entiendo que sacó un comunicado diciendo que si se trataba una actividad en la que estaba con permiso, habría vuelto enfermo, pero eso tiene que verlo él”, concluyó.