Publicidad

Eugenio Tironi y triunfo del “Jara Comunismo”: “El PC ya no es lo que fue”

Publicidad

El sociólogo Eugenio Tironi calificó el triunfo de Jeannette Jara como un “tsunami político” y destacó su liderazgo en el proceso de renovación del Partido Comunista, al que denominó “Jara Comunismo”. También dijo que el Socialismo Democrático es una “criatura que nunca llegó a existir”.


El triunfo de Jeannette Jara (PC) en las primarias oficialistas, con un 60% de los votos, marcó un punto de inflexión en el panorama político. Al respecto, Eugenio Tironi, sociólogo y consultor político, analizó este resultado, calificándolo como un “tsunami político” y asegurando que el Partido Comunista (PC) está viviendo una transformación significativa: “El PC ya no es lo que fue”.

En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Tironi destacó el surgimiento del “Jara Comunismo” como un fenómeno dentro del gobierno de Gabriel Boric, señalando que figuras como Jara, Camila Vallejo y Nicolás Cataldo han liderado un proceso de renovación que ha desplazado a las corrientes tradicionales del partido, representadas por líderes como Lautaro Carmona o Daniel Jadue.

“Hemos vivido algo parecido a lo que consiguió Enrico Berlinguer con el Eurocomunismo a fines de los años 70”, afirmó, subrayando que el éxito de Jara es reflejo de esta evolución interna del PC.

Sobre las estrategias de sus oponentes, Tironi advirtió que recurrir al anticomunismo puede resultar contraproducente. “Si alguien cree que esgrimiendo la bandera del anticomunismo le basta para derrotar a Jara, está equivocado (…) El anticomunismo puede ser un boomerang”, comentó, destacando que para gran parte de la población el comunismo está más asociado a figuras culturales como Silvio Rodríguez, Violeta Parra o Pablo Neruda, y no a los fantasmas de la Guerra Fría.

Socialismo Democrático es una “criatura que nunca llegó a existir”

El consultor también reflexionó sobre el declive del Socialismo Democrático, al que calificó como una “criatura que nunca llegó a existir”.

“No parece llenar un vacío histórico, parece demasiado estar con la calculadora, demasiado dominado por caudillos y por líderes que ponen trabas a una causa colectiva como podría ser la candidatura de Tohá”, señaló.

Además, lamentó que este sector político esté más centrado en “administrar sus cotas de poder” que en movilizar a los votantes con una propuesta inspiradora: “Si uno no ofrece alcanzar una cierta utopía, es muy difícil movilizar a los electores en elecciones voluntarias, en tiempos como los de hoy”.

Tironi rechazó la idea de que los resultados se expliquen únicamente por las características personales de los candidatos. “No creo que esto sea un concurso de performance. Tiene que ver más bien con figuras que llenan un cierto espacio histórico”, afirmó. En este sentido, señaló que Jara logró captar a un segmento importante de votantes que buscan líderes con identidad clara y trayectoria consecuente, en contraste con la percepción calculadora atribuida al Socialismo Democrático.

Finalmente, Tironi resaltó que el panorama político actual parece favorecer a las “versiones originales”, como José Antonio Kast en la derecha y Jeannette Jara en la izquierda. Según el sociólogo, esto refleja un deseo de los electores por figuras que representen ideas claras y auténticas, más allá de los cálculos políticos o estrategias coyunturales.

Publicidad