Publicidad
DC reabre debate interno y mayoría por ahora se inclina por no respaldar a Jeannette Jara PAÍS Foto: AgenciaUNO

DC reabre debate interno y mayoría por ahora se inclina por no respaldar a Jeannette Jara

Publicidad

La Democracia Cristiana comenzó a delinear este lunes su hoja de ruta tras la derrota de Tohá en la primaria presidencial del oficialismo. Se posterga la decisión definitiva para la Junta Nacional de julio. Sectores advierten que la prioridad debe estar en resguardar la representación parlamentaria.


La Democracia Cristiana (DC) comenzó este lunes a ordenar su camino tras la derrota de Carolina Tohá (Socialismo Democrático) en la primaria presidencial del oficialismo. En su Consejo Nacional, instancia intermedia de decisión dentro del partido, se trazaron las primeras definiciones de cara al nuevo escenario presidencial.

Militantes falangistas destacan que es solo el comienzo de la discusión, pero de todas formas hubo una postura mayoritaria clara la noche de este lunes: la DC no está disponible, por ahora, para apoyar la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC), quien se impuso contundentemente en la primaria del oficialismo.

El partido —sumido en una profunda crisis interna y con sus bases divididas— optó por postergar una decisión definitiva para la Junta Nacional, que fue convocada para el próximo 26 de julio, órgano que, en la práctica, tiene la última palabra. Aun así, es habitual que la Junta Nacional termine refrendando las definiciones adoptadas previamente por el Consejo Nacional.

En la reunión de este lunes, según cuentan a El Mostrador desde la colectividad, fue una minoría la que expresó estar disponible para respaldar a Jara, mientras que otro grupo propuso derechamente priorizar los esfuerzos en las elecciones parlamentarias, dejando en segundo plano la definición presidencial, ya sea apoyando a un candidato independiente o levantando una candidatura propia —otra vez—.

Cabe mencionar que la reacción de la DC al resultado del domingo 29 de junio fue rápida y categórica. Tras nominar inicialmente a su presidente, el diputado Alberto Undurraga, quien se bajó de la carrera, la postura fue clara: “No se puede apoyar una candidatura del PC”, señaló Undurraga a la prensa tras conocer los resultados. “La gente de centro y centroizquierda se queda sin representación para las próximas elecciones presidenciales, por ahora, y eso cambia el escenario político desde hoy”, agregó.

Con este cuadro, la DC enfrenta semanas clave para resolver su participación en la carrera presidencial, mientras evalúa también opciones de respaldo a candidaturas independientes como las de Marcelo Trivelli o Harold Mayne-Nicholls, quienes ya iniciaron sus campañas para reunir los patrocinios exigidos por la ley.

Albornoz: apoyo DC a Tohá “fue bastante irrelevante”

Uno de los diagnósticos más críticos vino desde el presidente regional metropolitano de la DC, el abogado Rodrigo Albornoz, quien advirtió que la directiva nacional del partido —encabezada por Undurraga— “no tiene claridad sobre qué hacer” frente al escenario presidencial abierto tras las primarias.

“Mi sospecha es que no se va a tomar ninguna decisión (este lunes) porque la conducción del partido no tiene claridad. Hay una mirada más propia de los parlamentarios que relaciona la necesidad de una lista junto con la izquierda, y que eso lo asocian a una candidatura presidencial única, apoyando a Jeannette Jara”, señaló Albornoz a El Mostrador en la previa al Consejo Nacional.

A su juicio, ese camino carece de realismo político, especialmente considerando el pobre desempeño que tuvo la DC en la primaria, donde respaldaron a Carolina Tohá. “La realidad indica que la Democracia Cristiana, en términos de apoyo a una candidatura reciente como la de Carolina Tohá, fue bastante irrelevante. No solo por la envergadura de la derrota, sino también porque la votación que pudiera eventualmente representar la DC es parte de aquella votación desafectada de los líderes de la centroizquierda o de lo que fue la Concertación”, sostuvo.

En ese contexto, Albornoz considera aún más inviable trasladar ese respaldo a la candidatura de la exministra Jeannette Jara. “Si hubo un inconveniente para involucrar a nuestro electorado en una elección apoyando a una militante del PPD, como Carolina Tohá, mucho más difícil y desajustado es pretender hacerlo ahora con una candidatura como la de Jara”, advirtió.

Por ello,,en línea con la hoja de ruta que comenzó a trazarse este lunes, propone que el partido adopte una estrategia que separe los objetivos presidenciales de los parlamentarios. “Debe haber un desglose en las decisiones”, planteó Albornoz.

El abogado y cercano al exmilitante DC Fuad Chahin subrayó que esta separación permitiría enfrentar con mayor realismo la crisis interna de la colectividad. “Espero que esto se consolide en los próximos días, que tengamos dos líneas de trabajo: una parlamentaria y otra presidencial, que no necesariamente vayan por las mismas definiciones políticas”, remarcó.

Publicidad