

Jara instala mesa política oficialista y comienza a definir hoja de ruta para acercarse al centro
La candidata dio inicio a su estrategia posprimaria. Le piden señales de mayor amplitud, incluso con una eventual suspensión de su militancia en el PC. La exministra se abre al diálogo con otras fuerzas -como la DC- y busca integrar plenamente a sus excontendores ante el avance de Kast en encuestas.
Con desayuno y reiterando el llamado a la unidad, Jeannette Jara dio el puntapié inicial a su estrategia posprimaria este martes, encabezando su primera reunión con los ocho presidentes de los partidos del oficialismo en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (Ical), en Santiago. En el encuentro —definido como el segundo gesto de cohesión tras su triunfo dominical en la primaria del sector— se constituyó la nueva mesa política de campaña, que sesionará todos los jueves, y se trazaron los primeros lineamientos para conformar el comando, afinar el programa de gobierno e iniciar la discusión sobre la lista parlamentaria.
“Hemos iniciado un camino de construcción programática conjunta y de conformación del nuevo comando para enfrentar la primera vuelta presidencial con toda la amplitud y generosidad que debemos tener entre nosotros”, dijo Jara a la prensa.
La militante comunista busca posicionarse como figura de “síntesis” dentro de la coalición que sostiene al Presidente Boric. Cada partido comprometió el envío de nombres para integrar el equipo de campaña, desde roles territoriales hasta programáticos, y se acordó que los centros de estudio colaborarán con insumos técnicos.
La reunión, sin embargo, también estuvo marcada por tensiones latentes. Uno de los temas que inquieta al Socialismo Democrático y al Frente Amplio es el escueto programa presentado por Jara en la primaria —de solo siete páginas— y la impronta ideológica que podría marcar la candidatura.
Declaraciones al programa “Tolerancia Cero” de CNN Chile del senador comunista Daniel Núñez, quien reafirmó públicamente que Jara es marxista, encendieron alertas en sectores —especialmente del Socialismo Democrático— que esperan una apuesta más transversal. A pesar de eso, la propia candidata ha intentado matizar ese enfoque, reiterando su intención de convocar al denominado centro político y destacando el rol de la colaboración público-privada para impulsar el crecimiento económico.
Según consigna La Tercera, en el entorno de Jara afirman que hay disposición a abrir el programa a nuevas miradas, y la exministra ya adelantó su intención de dialogar con la Democracia Cristiana —que tomará una decisión el 26 de julio en su junta nacional— . También insistió en sumar a sus excontendores —Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet— a su campaña. Tohá, sin embargo, anunció su retiro temporal de la “primera línea” política, lo que generó inquietud en sectores del PPD.
Si bien no se abordó formalmente, en el oficialismo comienzan a emerger voces que ven con buenos ojos que Jara suspenda su militancia comunista durante la campaña, algo que la candidata hasta ahora descarta. “Claramente daría mayor amplitud”, planteó el senador Jaime Quintana (PPD), aunque destacó la “buena disposición” de la candidata a escuchar a todos los sectores.
En paralelo, crece la idea de una lista parlamentaria única para noviembre, presionados por el ascenso de José Antonio Kast, quien en la más reciente encuesta del Panel Ciudadano UDD figura con un 23% de apoyo, solo tres puntos por debajo de Jara (26%) y por delante de Evelyn Matthei (19%). El escenario, sin embargo, se complica en segunda vuelta, donde la abanderada oficialista aparece derrotada por ambos candidatos de derecha.
La candidata y los presidentes de partido volverán a encontrarse esta semana en dos actividades simbólicas: el jueves en un acto del PS y el domingo en el aniversario del PC. Mientras tanto, Jara acelera la construcción de un liderazgo que le permita amalgamar al oficialismo, sortear desconfianzas internas y proyectarse como una opción competitiva de cara a noviembre.