Publicidad
Multas por no votar siguen congeladas mientras Gobierno insiste en restringir sufragio extranjero PAÍS Foto: AgenciaUNO

Multas por no votar siguen congeladas mientras Gobierno insiste en restringir sufragio extranjero

Publicidad

Ejecutivo condiciona el avance del proyecto a restringir el derecho a sufragio de extranjeros en elecciones presidenciales y parlamentarias. La comisión encargada priorizó otros temas mientras espera una definición. Diputados advierten que la discusión no puede seguir postergándose.


El proyecto de ley que busca aplicar multas a quienes no voten en elecciones permanece detenido en la Cámara de Diputados, a la espera de que el Gobierno defina el nivel de urgencia con que quiere impulsar su tramitación. Pero el Ejecutivo ha puesto sobre la mesa una condición: debatir, en paralelo, la participación de ciudadanos extranjeros en elecciones presidenciales y parlamentarias.

La iniciativa —ya aprobada por el Senado— contempla sanciones de entre 0,5 y 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, multas que podrían llegar hasta los $340 mil. El texto fue despachado sin el respaldo del Gobierno, que había intentado introducir indicaciones para restringir el derecho a voto de personas extranjeras avecindadas en Chile, sin éxito.

Según la legislación vigente, los residentes extranjeros con al menos cinco años en el país —aunque solo con residencia temporal— pueden sufragar en todo tipo de elecciones. Para el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ese punto requiere revisión. “Chile tiene uno de los sistemas que permite con mayor rapidez que personas extranjeras, sin vínculos profundos con el país, puedan votar por el Presidente de la República”, dijo este viernes.

Elizalde comparó esta situación con la de países como Perú, Colombia y Venezuela, donde los ciudadanos extranjeros solo tienen derecho a voto en comicios municipales. “Ese debate no se dio ni cuando se pasó del voto obligatorio con inscripción voluntaria al voto voluntario, ni cuando se reestableció el voto obligatorio”, reclamó.

El presidente de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, el diputado Rubén Oyarzo (Ind.), indicó que la discusión del proyecto recién comenzará cuando el Ejecutivo defina su urgencia. Por ahora, el destino de la norma está atado a la decisión política del Gobierno y a su intención de replantear el alcance del padrón electoral.

En palabras del ministro Elizalde, “creemos que este debate debe darse en su conjunto para lo que sea mejor para nuestra democracia”.

“Creemos que ya no podemos seguir dilatando. Para fortalecer la democracia se necesita siempre, sin pequeñeces, sin cuentas pequeñas, chicas, en cuanto a cálculo electoral. Y la discusión de los extranjeros es un tema que tiene que darse de fondo y ya no es para este Gobierno”, comentó la diputada y jefa de bancada de Demócratas, Joanna Pérez.

La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara acordó priorizar los proyectos para el fortalecimiento de la Contraloría mientras espera que el Ejecutivo decida dar urgencia a la iniciativa. Según el diputado Oyarzo, la sanción a extranjeros representa “un verdadero atentado a la soberanía nacional” por lo que esperan que este punto sea rechazado.

Publicidad