Publicidad
Feliz día del periodista: fiscal Barros contrata como jefa de Personas a exnotera de CHV por $7,8M PAÍS

Feliz día del periodista: fiscal Barros contrata como jefa de Personas a exnotera de CHV por $7,8M

Publicidad

La periodista María Josefina Eckholt será jefa de la Unidad de Personas en la Fiscalía Metropolitana Sur, designada por el fiscal Héctor Barros. Su nombramiento generó críticas internas por su escasa experiencia en gestión de personas y por haber informado sobre el caso Ojeda para Chilevisión.


La hasta ayer periodista del área de Reportajes de CHV Noticias, María Josefina Eckholt Goldenberg, se integrará en los próximos días a la Fiscalía Metropolitana Sur como jefa de la Unidad de Personas. Su contratación ha generado cuestionamientos al interior del Ministerio Público, principalmente por su falta de experiencia en gestión de personas y por haber reportado información sensible del caso Ronald Ojeda, causa que lidera el fiscal regional Héctor Barros, quien ahora la nombra en un cargo de su exclusiva confianza.

Según información recabada por BBCL Investiga, Eckholt ocupará un cargo directivo con un sueldo mensual bruto de $7.802.981, correspondiente al grado V del escalafón de remuneraciones. Diversos funcionarios y fiscales manifestaron su incomodidad por el nombramiento, ya que la profesional no proviene del mundo de la administración pública ni del Ministerio Público, y percibirá una de las remuneraciones más altas dentro de la institución.

Desde la Fiscalía Metropolitana Sur explicaron que se trata de un cargo que no requiere concurso público y que su designación fue realizada directamente por el fiscal Barros, en coordinación con la Dirección Ejecutiva Regional. Añadieron que el puesto es de “exclusiva confianza” y que, en el pasado, ha sido ocupado por profesionales de distintas disciplinas como abogados, ingenieros y administradores públicos.

Eckholt llega a cubrir la vacante dejada por Bárbara Isaac Rosas, una administradora pública y magíster en dirección de personas con más de 20 años en la institución, quien fue promovida al cargo de directora ejecutiva regional luego de la salida de Antonio Frey Valdés. En este contexto, la Fiscalía justificó el nombramiento como parte de una estrategia para fortalecer el enfoque organizacional en la gestión de personas, en línea con el Plan Estratégico Regional.

El organismo indicó que la periodista es titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con diplomados en Política y Género y en Transformación Digital, lo que consideran un aporte para una mirada “externa innovadora” en el tratamiento del maltrato laboral, acoso y comunicación interna.

No obstante, la designación ha levantado sospechas, especialmente porque Eckholt fue quien reveló antecedentes del caso Ojeda en más de una oportunidad, pese a que el fiscal Barros intentó mantener bajo reserva los detalles de la investigación. Consultados sobre este punto, desde la Fiscalía respondieron que “no corresponde referirse a la cobertura periodística de causas pasadas” y que su nuevo rol “no tendrá vinculación con la gestión de causas ni contacto con la prensa”.

Finalmente, remarcaron que la contratación cumple con la normativa vigente y que es común que periodistas provenientes de medios de comunicación ingresen a servicios públicos, siempre que no existan inhabilidades legales. Pese a los reiterados intentos del citado medio, la periodista María Josefina Eckholt no entregó declaraciones.

Publicidad