Publicidad
Ministro Gajardo: no tuve rol en liberación de sicario, ocurrió en otra repartición del Estado PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Ministro Gajardo: no tuve rol en liberación de sicario, ocurrió en otra repartición del Estado

Publicidad

El titular de Justicia afirmó que desde su cartera se han puesto a disposición tanto de las investigaciones pertinentes como de los cuestionamientos de la oposición en el Congreso, con quienes concordó “legítimamente tienen muchas dudas respecto a esto”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El ministro Jaime Gajardo abordó la liberación de Osmar Ferrer, imputado por homicidio, por un error entre el Poder Judicial y Gendarmería. Investigaciones penales y administrativas buscan determinar responsabilidades, descartando hackeos pero señalando fallas en la comunicación. Gajardo instruyó acelerar el proceso en Gendarmería, aunque aclaró que el origen del error está en el 8° Juzgado de Garantía. La oposición evalúa una acusación constitucional, pero Gajardo defendió su transparencia ante el Congreso.
Desarrollado por El Mostrador

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, abordó esta mañana la situación de Osmar Ferrer Ramírez, el imputado por el asesinato de José Reyes Ossa el 19 de junio pasado y que fue liberado el 10 de este mes tras un error de comunicaciones entre el Poder Judicial y Gendarmería.

En conversación con Radio Duna, el titular de la cartera recordó que las investigaciones del caso están siendo llevadas a cabo tanto de manera penal como administrativa en ambas reparticiones del Estado para determinar responsabilidades. “Este es un hecho grave y estamos todos conscientes de que , efectivamente, hay que determinar si es un error por negligencia o eventualmente hay algún tipo de comisión de algún delito“.

En esa línea, descartó las tesis de un hackeo a los sistemas informáticos como la de un ingreso de una orden que no correspondiera al sistema. Sin embargo, calificó la situación como “farragosa” debido al tránsito de la información entre el PJUD y los gendarmes responsables del Centro Penitenciario Santiago 1, lo que apura la identificación de responsabilidades: “Esto se tiene que hacer a la brevedad. Esa fue la instrucción que le di al director nacional de Gendarmería -Rubén Pérez (s)-. Tenemos que, al menos desde Gendarmería, ver si hubo una falta y si la persona que cometió esa falta se haga cargo de la responsabilidad que le corresponde“.

En esa línea, y si bien afirmó acelerar el esclarecimiento de los hechos por parte de Gendarmería, marcó distancias de las responsabilidades que apuntan en su dirección: “Esta situación en particular se origina en otro poder de del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia“, afirmó Gajardo, aludiendo al rol en el hecho del 8° Juzgado de Garantía y de la jueza Irene Rodriguez, quien visó los documentos con los que Gendarmería efectuó la excarcelación de Ferrer Ramírez.

Sus palabras viene luego de las declaraciones de la oposición que apuntan hacia una acusación constitucional en su contra. En particular desde la UDI expresaron la intención de investigar la eventual “responsabilidad política” del titular de Justicia en el hecho, según informó Jorge Alessandri (no obstante el jefe de bancada de la tienda, Henry Leal, descartó posteriormente la opción por falta de votos en la Cámara Baja).

“El día martes fui a la Comisión de Constitución de la Cámara. Respondí todas las preguntas de los diputados, que legítimamente tienen muchas dudas respecto a esto”, aseguró Gajardo, quien no obstante expresó su comprensión de que “en el Congreso hayan dudas. Entendemos que en el Congreso, así como nosotros no estamos tranquilos con lo que ocurrió“.

“Entonces, nos parece que lo que a nosotros nos corresponde es entregar toda la información que tengamos, realizar todos los procesos que hay que realizar y poner a disposición todo ello del Congreso Nacional”, sentenció.

Publicidad