
Alcaldes de la Zona Norte exigen declarar Situación Catastrófica en Hospital San José
Los alcaldes de las comunas de la zona norte de la RM se reunieron con un llamado en conjunto: abordar la crítica situación de la red de atención primaria y exigir medidas concretas a la autoridad central. La lista de espera del Hospital San José es la más larga de Chile.
La crítica situación que vive el Hospital San José, que corresponde al Servicio de Salud Norte de la Región Metropolitana, llevó a que alcaldes dependientes del recinto a organizar una reunión de emergencia. La convocatoria la encabezó el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic y en el encuentro, se abordó la situación crítica que vive el hospital, que registra la lista de espera más larga del país, y que presenta graves deficiencias en su servicio y administración.
Los alcaldes Maximiliano Luksic (Huechuraba); Isabel Valenzuela (Colina); René de la Vega (Conchalí); Paulina Bobadilla (Quilicura); Agustín Iglesias (Independencia); Jonathan Opazo (Lampa); César Mena (Til Til) y representantes de salud de Recoleta; hicieron un llamado urgente a que el Gobierno defina el lugar donde se emplazará el nuevo hospital, que lleva siendo tramitado hace más de 10 años y aún no cuenta con un destino definitivo.
Entre otras cosas se pidió un apoyo urgente a la derivación de pacientes a otros hospitales de la Región Metropolitana, que no sean el Hospital San José.
Respecto de las patologías GES, el promedio nacional de lista de espera alcanza los 137 días, mientras que el Servicio de Salud Zona Norte registra un total de 468 días. Esta cifra la posiciona como el servicio con la mayor mediana de tiempos de espera.
Además, un informe emitido por la Contraloría General de la República en junio de 2024 detectó diversas anomalías en el Hospital San José, incluyendo riesgos de corrupción, sumarios inconclusos, pagos sin respaldo legal y licitaciones irregulares.
Tras la reunión, el alcalde Luksic detalló una hoja de ruta que la mesa de trabajo comprenderá. Entre los primeros puntos está un pedido de reunión a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, además de un extenso trabajo de colaboración intercomunal para dar prestación desde los municipios a los pacientes en espera.

“Como alcaldes de la zona norte decidimos tomar acción y por eso, además de exigir que se deriven los pacientes que no están siendo atendidos, vamos a coordinar acciones conjuntas para dar prestaciones a nuestros vecinos desde la salud primaria”, señaló el alcalde de Huechuraba.
La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela sostuvo que “esta catástrofe se debe enfrentar con urgencia. Los vecinos de la zona norte están abandonados. Ni el Ministerio ni el Servicio de Salud Norte están viendo esta crisis, y como alcaldes seguiremos trabajando para dar respuesta a los vecinos”.
Paulina Bobadilla, alcaldesa de Quilicura, señaló que “lo urgente es que se defina el lugar para el Hospital de la Zona Norte pronto. Necesitamos que se le dé urgencia y dignidad a la atención a los usuarios”.