Publicidad
Presidenciales 2025
Orellana por campaña en redes contra Matthei: “Las mujeres en política están expuestas a más” PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Orellana por campaña en redes contra Matthei: “Las mujeres en política están expuestas a más”

Publicidad

La ministra de la Mujer expresó su respaldo a Evelyn Matthei tras la denuncia de ser víctima de videos alterados por IA para deslizar la idea de que padece alzheimer: Orellana afirmó que la violencia digital afecta en mayor número a las mujeres, fenómeno exacerbado con quienes además son políticas.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La ministra Antonia Orellana respaldó la denuncia de Evelyn Matthei sobre ataques digitales con IA que distorsionan sus videos para simular alzhéimer, atribuidos a grupos ligados al Partido Republicanos. Citó el informe de Idea Internacional que evidencia mayor exposición de mujeres políticas a ataques digitales centrados en atributos personales, salud o vida familiar. Orellana alertó que los deepfakes –usados también para suplantación y chantaje– amenazan la democracia al difundir mentiras como realidad.
Desarrollado por El Mostrador

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió a las acusaciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien advirtió de una campaña digital mediante videos alterados con inteligencia artificial para simular que padece alzheimer. Vinculándolos a la carrera presidencial, Matthei sostuvo que grupos vinculados al Partido Republicano realizan estas manipulaciones en redes sociales, distorsionando sus pausas al hablar con música y efectos visuales. Orellana, sin confirmar antecedentes específicos, calificó los videos exhibidos por la candidata como “fuertes” y “claros”. 

En entrevista con Radio Universo, vinculó el caso a un patrón de violencia digital contra mujeres en política, citando el informe de Idea Internacional presentado junto a la senadora Paulina Núñez (RN): “Las mujeres en política están expuestas a más ataques digitales que los hombres. Y de otro tipo también, porque apuntan más a cuestiones personales, tanto sea el balance de vida familiar, política, tanto sea el físico, atributos personales o en este caso la salud”.

En virtud de aquello, la titular de la cartera subrayó el riesgo de la inteligencia artificial generativa: “Los deepfakes permiten que pase por realidad la mentira, y por lo tanto pueden ser una amenaza para nuestra democracia“, añadiendo que esta tecnología también afecta incluso a niñas, con métodos como la suplantación de identidad y los chantajes.

“Las redes sociales permiten democratizar mucho el acceso a la información, pero también se permite, sobre todo a partir de la desregulación de los contenidos en los últimos tiempos de las grandes plataformas, que se generen estos mecanismos que pueden desestabilizar la democracia con mentiras“, aseveró Orellana.

Consultada sobre declaraciones de la candidata oficialista Jeannette Jara respecto a mayor dureza política para mujeres, la ministra afirmó: “Es un hecho súper constatado”, criticando el trato diferencial que se les da a quienes participan en política. Ejemplificando, aseveró que cuando una mujer comete un error como política, “se dice, ‘¿están las mujeres preparadas para llegar a esto?’. Perdón, pero errores cometen todos y todas, todos los días, y nadie dice, ‘¿están los hombres preparados para esto?’. Digamos, se toma todo el conjunto por una persona y siempre estamos dando explicaciones por todas las mujeres”.

“Y eso es porque tenemos una carga que es distinta. Hay un juicio y un castigo que es distinto, que va desde apreciaciones estéticas a también la cuestión de los cuidados y la familia. Yo nunca he visto que le pregunten a un ministro cuántos hijos tiene y cómo le hace con el colegio“, sentenció.

Publicidad