
Primeros nombres del comando de Jara: Lagos Weber y Aedo encabezan despliegue político de candidata
La candidata presidencial del oficialismo comienza a revelar el diseño de su campaña de primera vuelta con dos incorporaciones clave: el senador PPD y el diputado DC. Mientras algunos nombres propuestos por los partidos han declinado sumarse, Jara apuesta por una fórmula que muestre “amplitud”.
La campaña presidencial de Jeannette Jara (PC) comenzó a despejar esta semana uno de los mayores signos de interrogación que pesaban sobre su despliegue político: la conformación de su comando de cara a la primera vuelta. Fue la propia candidata oficialista quien decidió romper el silencio y, aunque fuentes cercanas a la abanderada señalan que los roles específicos serán anunciados esta semana, ya hay confirmación de dos nombres que estarán en el corazón de su equipo: el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) y el diputado Eric Aedo (DC).
Se trata de dos fichajes que, según señaló la misma Jara, apuntan a proyectar una imagen de experiencia institucional y amplitud del pacto que la respalda. Ambos parlamentarios han tenido roles estratégicos en la tramitación legislativa de las reformas del gobierno, particularmente en la Comisión de Hacienda del Congreso, donde la hoy candidata presidencial compartió trabajo con ellos como ministra del Trabajo.
“Yo misma lo invite (a Lagos Weber), al igual que a Eric Aedo, por dos razones, porque muestra la amplitud del pacto político, pero también porque con ambos tuve un importante trabajo dentro del Congreso Nacional”, dijo Jara a CNN Chile, agregando que varios nombres del comando de Carolina Tohá se replicarán en su nuevo equipo de campaña. Cabe recordar que Lagos Weber ya cumplió la tarea de vocero en la campaña dela militante del PPD en las primarias.
La inclusión de Eric Aedo, en tanto, representa un paso significativo tras el apoyo formal que la Democracia Cristiana entregó a Jara el pasado fin de semana, luego de semanas de debate interno. El propio diputado fue el primero en oficializar públicamente su incorporación al equipo. “Fui el primer DC en apoyar a Jeannette Jara y hoy soy el primero en sumarme a su comando”, escribió en su cuenta de X, tras sostener una reunión con la candidata en la sede de su comando, ubicada en Londres 76.
El gesto de Aedo es también una señal a los sectores democratacristianos más reticentes al apoyo a una figura comunista. “Las ideas, la experiencia y la visión de la DC serán nuestro aporte a una candidatura que crece día a día”, agregó el parlamentario, quien además se ha mostrado activo en redes defendiendo la viabilidad electoral del bloque progresista.
Desde el entorno de Lagos Weber, en tanto, confirman su participación en el comando, aunque se evitó precisar aún cuál será su rol específico. Sin embargo, en su círculo sugieren que podría asumir funciones vinculadas a las áreas económica, medioambiental o de relaciones exteriores, ámbitos en los que ha desarrollado trayectoria tanto en el Congreso como en el Ejecutivo.
Sin embargo, no todos los nombres propuestos por los partidos han aceptado. El PPD, por ejemplo, había tanteado al exministro Álvaro García para integrarse al equipo económico, pero este declinó. Según consignó La Tercera, lo mismo ocurrió con el economista Guillermo Larraín, contactado por la secretaria nacional de la DC, Alejandra Krauss, quien también rechazó la invitación.
Otras figuras del socialismo democrático tampoco estarán en esta primera etapa. La exministra Ana Lya Uriarte, quien sí se reunió con Jara poco después de la primaria, informó esta semana que no integrará el comando, aunque desde el PS aseguran que no descarta participar en una eventual segunda vuelta. Algo similar ocurrió con el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA), quien agradeció la oferta pero declinó un rol formal por ahora. Ambos, sin embargo, han expresado disposición para sumarse en una etapa posterior de la campaña.
Más allá de las dificultades para amarrar ciertos fichajes, en el círculo de Jara insisten en que el equipo ya está en su fase final de diseño. Este martes, la periodista Noelia Campos —exintegrante del equipo de comunicaciones de la Segegob— debutó en el comando, integrándose al equipo de prensa dirigido por Pablo Cañas. También se confirmó que el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, tendrá un rol en el despliegue territorial, tras respaldar a Jara en la primaria.
En paralelo, los partidos han ido afinando las nóminas que pusieron a disposición de la candidata. De acuerdo al citado medio, desde el PPD se propuso al senador Jaime Quintana como encargado programático; al secretario general José Toro en el comité estratégico; al vicepresidente Cristóbal Barra en lo territorial; y a los vicepresidentes Daniela Barrera, Bárbara Sepúlveda y Pedro Huichalaf en distintos frentes. Además, se incluyó al economista Nicolás Navarrete —actual director del FOSIS— como carta para el área programática.
El Partido Radical propuso a su secretaria general, Lorenna Saldías, para el equipo territorial; a Marcelo Encina para lo programático; y a César Cárcamo en salud. En el PS, los nombres que más suenan son Bastián Jul —para el área programática— y Eduardo Bermúdez para la coordinación territorial.
En la DC, además de Aedo, el vicepresidente Pedro Concha fue puesto sobre la mesa como coordinador de alcaldes. Pero aún falta la reunión clave entre Jara y el actual presidente del partido, Francisco Huenchumilla, quien reemplazó a Alberto Undurraga tras la Junta Nacional DC y quien está en trabajo distrital esta semana. La candidata espera ese encuentro para cerrar la integración de los democratacristianos al equipo central de campaña.
“Se van a presentar en el momento oportuno. Pero un tema fundamental para mí era esperar a la Democracia Cristiana”, aseguró Jara en la mencionada entrevista, enfatizando que su objetivo es construir un equipo que represente a toda la coalición y que permita enfrentar con solidez al candidato de la derecha, José Antonio Kast.
“Hay candidatos que llevan doce años postulando a la presidencia y no han mostrado su equipo de comando. Yo llevo un mes, y ya tenemos coalición, lista parlamentaria casi única, candidatura presidencial y bases programáticas compartidas”, remató Jara en tono de crítica.
La presentación oficial del comando aún no tiene fecha confirmada, pero los primeros movimientos ya han comenzado a delinear el equipo que acompañará a la candidata oficialista en su desafío presidencial. Con Lagos Weber y Aedo como rostros visibles, Jara busca instalar desde el inicio una señal de amplitud, gobernabilidad y experiencia legislativa como eje de su propuesta para noviembre.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.