
“Nadie es perfecto”: Jara admite confusión sobre el tercer retiro y defiende su transparencia
Jara dijo “puede que no me haya acordado de los detalles” para explicar la contradicción entre su declaración de ayer, negando apoyo al tercer retiro, y su defensa de la medida en 2021 en redes sociales, aclarando que su error no fue intencional. “Aquí hubo retiros porque había hambre”, declaró.
Tras la polémica por la nacionalización del cobre, el tema del tercer retiro de fondos de pensión volvió a poner a Jeannette Jara bajo la lupa. Ayer, la candidata presidencial del oficialismo afirmó que no había apoyado la medida, pero hoy aclaró que su recuerdo de los hechos no era exacto: “En ese minuto puede que no me haya acordado de los detalles. Yo sé que hay un interés en dejar cosas puestas como que son mentiras, pero la realidad es mucho más distinta que eso”, dijo, tras revelarse que en 2021 defendió el retiro a través de sus redes sociales.
Desde el comienzo de un punto de prensa, Jara dejó en claro que no busca engañar a nadie: “Parece que hay una tendencia a la literalidad. Yo no la voy a criticar porque cada uno sabe cómo hace los medios, pero yo no tengo ninguna intención en mentir. Ninguna. Y tampoco, si cometo un error, ninguna intención en no admitirlo”.
A medida que avanzaba su intervención, la candidata puso el foco en la realidad social que motivó los retiros: “Esto es así, si nadie es perfecto. Y yo no tengo todas las respuestas, pero así les puedo decir que actúo con transparencia. Y a mí sí me quedó claro algo: aquí hubo retiros porque había hambre”. Jara recordó que los retiros no fueron un capricho, sino una respuesta a la urgencia: “Para nosotros, los retiros fueron porque a la gente le faltaba para comer, y el Gobierno de la derecha se demoró mucho en llegar con las ayudas. En algún minuto los retiros se hicieron como una práctica más habitual, y yo en eso no seguí apoyándolos”.
Sobre los distintos retiros, Jara resumió su postura con claridad: “Si fue el primero, el segundo, el tercero, el cuarto, el quinto, yo lo que les puedo decir es que aquí cuando llegó la ayuda, yo dejé de apoyar los retiros. Eso es lo que le puedo decir”.
La candidata cerró con un recordatorio de lo que estaba en juego: “Los retiros no fueron porque la gente quería sacar la plata porque le sobraba. Fueron porque les faltaba para comer. Mientras algunos en el Gobierno de la derecha admitían por la televisión que no tenían idea que en Chile había hacinamiento, ¿sabe qué hacía yo? Me conseguía plástico para que la gente que vive sin nada y que es mucha en nuestro país, pudiera aislarse dentro de sus casas. Esa es la realidad que vivió Chile. Y esa es parte de la realidad que hoy día parece que todos quisieran olvidar”.
Ayer, en el seminario presidencial Moneda Patria Investment, la exministra del Trabajo destacó su papel en la reciente reforma previsional, que a su juicio será clave para la recuperación del mercado de capitales y el aumento de las pensiones. Además tuvo que salir a reiterar que no se nacionalizará el cobre ni el litio, tras un cruce de declaraciones con el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.