Publicidad
Alerta sobre invasión de liebre europea en el Desierto de Atacama Lo+leído

Alerta sobre invasión de liebre europea en el Desierto de Atacama

Publicidad

El animal, que se distribuye en gran parte del territorio nacional, no había colonizado desde Copiapó hacia el norte, hasta ahora. El investigador de FAVET, Gabriel Lobos, asegura que su llegada puede amenazar la flora y fauna de estos ambientes extremos del país.


  • Nueva zona invadida: La liebre europea (Lepus europaeus), introducida en Chile en el siglo XIX, ha colonizado hasta el Desierto de Atacama, superando el límite histórico del río Copiapó.

  • Investigación clave: Un estudio liderado por Gabriel Lobos (U. de Chile) confirma la expansión de esta especie hacia ambientes extremos como el altiplano y la puna.

  • Ecosistemas frágiles afectados: Estas liebres compiten con especies nativas por la escasa vegetación, alterando comunidades endémicas.

  • Especies en riesgo específicas: La chinchilla de cola corta (altiplano) y la chinchilla lanígera (zonas costeras) son especialmente vulnerables.

  • Vínculo con áreas agrícolas: Su presencia se asocia a canales de regadío, con posibles impactos económicos y ecológicos en el norte.

  • Rol en la cadena trófica: Aunque invasoras, se han convertido en presas importantes para carnívoros como zorros y pumas, modificando la dinámica alimentaria.

  • Precaución sobre erradicación total: Una eliminación abrupta podría afectar depredadores; se recomienda monitoreo y control focalizado en zonas sensibles.

 Lee el artículo completo en el siguiente link

Publicidad