
Fiscal de caso ProCultura y formalización: “Esperamos hacerlo lo antes posible”
“Hubiese sido absolutamente poco serio e irresponsable tomar la investigación de otra región, con una decisión que se dice que estaba tomada, con un criterio de otro colega, que puede ser absolutamente legítimo, y formalizar”, afirmó, desmarcándose de lo expresado por el fiscal Patricio Cooper.
En entrevista con La Tercera, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, abordó la investigación del caso ProCultura, a su cargo tras la remoción de su par de Coquimbo, Patricio Cooper. Según indicó, espera formalizar “lo antes posible”, pero calificó la causa como “un monstruo”, debido al volumen que esta posee.
De hecho, como informó El Mostrador, a mediados de junio, cuando la causa fue transferida desde la Fiscalía Regional de Coquimbo a la de Antofagasta, el traslado de la misma debió realizarse en un camión 3/4, arrendado para tal efecto, debido a que aparte de toda la evidencia digital que existe son más de 77 mil páginas de declaraciones, informes policiales, peritajes y documentación.
Al respecto, Castro explicó a La Tercera que “primero tuvimos que hacernos de la carpeta y enterarnos de la cantidad de antecedentes que hay en la investigación, que son muchísimos. Como pasó por varias fiscalías, había que asimilar eso de acuerdo a la metodología que nosotros utilizamos y así empezamos a avanzar con diligencia“, afirmó. Inicialmente la causa estaba en manos de la Fiscalía Regional de Aysén, a cuyo titular, Carlos Palma, le quitaron la investigación cuando apareció mencionado en los chats de Luis Hermosilla, entregándosela a su par de La Serena, Patricio Cooper, en junio de 2024.
Dicho persecutor estuvo en posesión de ella por casi 12 meses, hasta que también fue removido del caso, luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta fallara a favor de la psiquiatra Josefine Hunneus y dictaminara que fue ilegal el “pinchazo” telefónico del que fue objeto por parte del Ministerio Público, debido a que ella era testigo y no imputada en la causa. Dicha interceptación, que además se filtró completa, daba cuenta -entre otras cosas- de conversaciones entre Hunneus y el Presidente de la República, Gabriel Boric.
Recién después de eso el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, designó a Castro Bekios al mando de la investigación, en la cual el principal implicado es el exesposo de Hunneus, el también psiquiatra Alberto Larraín.
Al respecto, y frente a las críticas por una supuesta falta de celeridad en la formalización de cargos (dado que Cooper había dicho que él estaba listo para imputar a 14 personas cuando le asignaron la causa a la Fiscalía Regional de Antofagasta), Castro Bekios advirtió, sin embargo, que aún faltan antecedentes: “Hubiese sido absolutamente poco serio e irresponsable tomar la investigación de otra región, con una decisión que se dice que estaba tomada, con un criterio de otro colega, que puede ser absolutamente legítimo, y formalizar. No es nuestra forma“.
“Nosotros tenemos un estándar para formalizar que dice relación con los hechos que nosotros vemos, las calificaciones jurídicas que observamos y los elementos probatorios reunidos. Desde esa perspectiva, si seguimos recabando antecedentes es porque seriamente y con convicción estimamos que en este minuto no están los antecedentes suficientes para formalizar“, afirmó al respecto, agregando que “esperamos hacerlo lo antes posible”, aunque precisó que si bien le gustaría que eso ocurriera dentro del año, “sería irresponsable comprometerlo”.
El cierre de investigaciones en Democracia Viva
Asimismo, el fiscal también se refirió al cierre de investigación en la arista Democracia Viva del Caso Convenios. El pasado 14 de agosto, la Fiscalía Regional de Antofagasta formalizó la acusación contra la desaforada diputada Catalina Pérez, su expareja Daniel Andrade, el exseremi de Vivienda Carlos Contreras, la exconcejal Paz Fuica y otros tres imputados, en el marco del caso Democracia Viva. El Ministerio Público acusa a Pérez y a su círculo cercano de tres delitos de fraude al fisco consumado y solicitó para cada uno 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo.
“No es coincidencia que estas distintas formas de fraude se hayan presentado en un mismo periodo de tiempo, con cierto tipo de proyectos y en algunos casos con fundaciones recién creadas. Hay una modalidad de suscripción de convenios, generalmente, con las mismas entidades públicas”, aseguró el persecutor jefe de la Región de Antofagasta, quien si bien no aseguró la existencia de un coordinador en la ejecución de los delitos (afirmando que “a lo mejor no es un cabecilla o articulador, sino que puede ser alguien que simplemente dio la idea“), tampoco lo descartó.
Asimismo, también respondió a los cuestionamientos por el ritmo del Ministerio Público a la hora de imputar cargos, que en la arista Democracia Viva supera los dos años.
“Solo como ejemplo, hace pocos días ‘reventamos’ una operación de trata de personas que data de 2023, pero recién pudimos detenerlos. Entonces a veces pareciera que no se comprende la complejidad que tienen estos fenómenos. Pero hoy hay resultados y estamos llevando a juicio oral estas cuatro aristas“, ejemplificó el persecutor, sumando las causas TomArte, Fibra y Fusupo.