
Muerte de guardia de CMPC en La Araucanía: gobierno presenta querella y evalúa Ley Antiterrorista
El gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, se reunió este lunes con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, tras el ataque ocurrido el sábado en La Araucanía, que terminó con un trabajador forestal muerto y otro gravemente herido.
La muerte de un guardia de seguridad de la forestal CMPC y las graves heridas de un segundo trabajador, tras un ataque armado el sábado en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, llevó al gobierno a presentar esta tarde una querella por asociación criminal con homicidio calificado.
El anuncio lo realizó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, luego de reunirse con el gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle. Durante el encuentro, el Ejecutivo aseguró que sigue reuniendo antecedentes para determinar si corresponde invocar la Ley Antiterrorista.
“Esta es una asociación criminal que cometió un homicidio calificado. Los antecedentes para (un eventual caso de) terrorismo forman parte de la investigación y lo vamos a ver”, explicó Cordero.
El secretario de Estado subrayó que la emboscada constituye “un acto que provoca terror, no cabe la más mínima duda”, y recordó que en la región se han registrado actos de naturaleza terrorista. Además, indicó que cada vez que existan antecedentes suficientes para activar la Ley Antiterrorista, el Gobierno lo ha hecho y lo hará.
Por su parte, Ruiz-Tagle manifestó su preocupación por la seguridad en la zona y destacó la gravedad del ataque. Según relató, los agresores dispararon a mansalva con armas de alto calibre y de guerra contra los guardias en plena vía pública. “Para nosotros, esto es un ataque absolutamente terrorista y debe ser investigado como tal”, afirmó.
El gerente general de CMPC valoró la reunión con Cordero, asegurando que el Gobierno se comprometió a reforzar la presencia policial y dar prioridad a la investigación. “Quedo satisfecho porque nos garantizan aumento de seguridad y celeridad en la investigación para encontrar a los culpables”, indicó.
Si bien la querella ya fue presentada, la decisión sobre la eventual aplicación de la Ley Antiterrorista aún se encuentra en análisis. La Moneda, según confirmó Ruiz-Tagle, está revisando los antecedentes recopilados antes de definir los pasos judiciales.