Publicidad
Gobierno autoriza uso de pistolas taser en Carabineros y proyecta plan piloto antes de fin de año PAÍS Foto: AgenciaUNO

Gobierno autoriza uso de pistolas taser en Carabineros y proyecta plan piloto antes de fin de año

Publicidad

La autorización permitirá a la institución politicial usar pistolas taser en un plan piloto que priorizará casos de violencia intrafamiliar, mientras se realizan capacitaciones y se adquieren los dispositivos de última generación.


El Gobierno del Presidente Gabriel Boric autorizó formalmente el uso de pistolas taser, conocidas como Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Temporal (D.E.I.T.), por parte de Carabineros. Se trata de dispositivos no letales que inmovilizan temporalmente a una persona mediante una descarga eléctrica enviada por pequeños dardos.

Tras recibir un oficio positivo de la Subsecretaría de Seguridad Pública la semana pasada, según consigna La Tercera, se espera que su implementación comience con un plan piloto antes de que termine 2025.

El proceso de incorporación de estas armas comenzó en febrero de este año, cuando Carabineros aprobó un protocolo para el uso, porte y mantenimiento de las taser. Inicialmente, el plan piloto estaba contemplado para marzo y focalizado en casos de violencia intrafamiliar (VIF), pero se retrasó debido a ajustes administrativos, modificaciones en la cartilla de uso y el traspaso de competencias al Ministerio de Seguridad, creado en abril.

En marzo, durante la última sesión de la Unidad Consultiva del Gobierno —que reúne a diversos actores del mundo civil— Carabineros expuso avances del proyecto y señaló que las taser también podrían utilizarse en el plan cuadrante de seguridad preventiva. De todas formas, la implementación ha generado preocupación de organizaciones de derechos humanos.

De acuerdo al citado medio, tras la autorización, Carabineros activará las gestiones de compra de dispositivos de último modelo, cuyo valor individual aproximado es de $5 millones. En paralelo, se realizarán capacitaciones para el personal policial. El plan piloto mantendrá como prioridad los casos de violencia intrafamiliar, pero no se descarta su uso en otras situaciones de seguridad preventiva.

Publicidad