Publicidad
Gobierno mantiene evaluación sobre aplicación de Ley Antiterrorista tras ataque en La Araucanía PAÍS Foto: AgenciaUNO

Gobierno mantiene evaluación sobre aplicación de Ley Antiterrorista tras ataque en La Araucanía

Publicidad

El ministro Cordero comprometió un plazo de 30 días para evaluar la aplicación de la Ley Antiterrorista tras la emboscada en Victoria, que dejó un guardia forestal muerto y otro herido. En su visita a La Araucanía se reunió con las familias de las víctimas y destacó el trabajo de las policías.


El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, viajó este martes a Temuco para sostener reuniones con la Jefatura de Defensa Nacional (Jedena), el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), en el marco de la investigación por la emboscada que el sábado dejó un guardia forestal fallecido y otro herido de gravedad en la comuna de Victoria.

Cordero confirmó que, por ahora, la querella del Ejecutivo se mantiene por asociación criminal y homicidio calificado, descartando la aplicación inmediata de la Ley Antiterrorista. Sin embargo, recalcó que el Gobierno está dispuesto a “recalificar” la acción legal si la investigación lo amerita.

“Hemos conversado con la familia, nosotros los vamos a mantener informados y hemos comprometido los próximos 30 días para hacer esa evaluación y conversarla con ellos directamente”, señaló el secretario de Estado en un punto de prensa.

En su visita a la región, el ministro sostuvo encuentros tanto con los hijos de Manuel León Urra (60), el guardia asesinado, como con César Osorio (50), el trabajador herido de gravedad, y su familia. Cordero detalló que entregó las condolencias en nombre del Ejecutivo y explicó las acciones dispuestas para reforzar la investigación liderada por el OS-9 de Carabineros y el Ministerio Público, con apoyo de la PDI.

El ministro explicó que, pese a que la investigación está formalmente en manos de Carabineros, ambas policías trabajan de manera conjunta. “Los equipos de la PDI en la región tienen información valiosa de casos previos que puede ser útil en esta indagatoria”, subrayó.

El crimen ocurrió el sábado 23 de agosto en el sector Selva Oscura, en la intersección de las rutas CH-181 y R-283, cuando un grupo de encapuchados abrió fuego contra la camioneta en que viajaban los dos guardias forestales contratados por la CMPC. En el ataque se utilizaron armas de grueso calibre y no se dejaron panfletos ni mensajes reivindicatorios.

El fiscal regional Garrido afirmó que el hecho “claramente fue preparado”, dado que los disparos se dirigieron directamente contra la cabina del vehículo.

La ausencia de una querella por Ley Antiterrorista ha generado cuestionamientos desde la familia de la víctima. En una entrevista radial, el hijo de Manuel León criticó públicamente la decisión del Ejecutivo, asegurando que el ministro “no sería bienvenido” en el funeral de su padre, previsto para este miércoles.

El Gobierno, en tanto, ha insistido en que busca actuar con respaldo en la evidencia antes de recalificar el caso. “En esta región existe crimen organizado también”, remarcó Cordero, quien agregó que el Ejecutivo destinará todos los recursos necesarios para esclarecer el ataque.

Publicidad