
Grau y el desafío del Presupuesto 2026: no habrá “complejo ni peros” en buscar acuerdos
El ministro de Hacienda aseguró que la tramitación del Presupuesto 2026 se realizará con diálogo abierto con la oposición, manteniendo la responsabilidad fiscal y priorizando la sostenibilidad de los gastos. La iniciativa debe ingresarse al Congreso antes del 30 de septiembre.
Desde la inauguración del encuentro exportador ENEXPRO, el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau (Frente Amplio), afirmó que el Gobierno buscará acuerdos con la oposición para la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026.
“Este Gobierno ha demostrado, una y otra vez que, no va a tener nunca ningún complejo ni ningún ‘pero’ en buscar acuerdos con todas y todos los que quieran poner por delante el bienestar de nuestro país. Así lo vamos a hacer en la Ley de Presupuestos y en todas las tramitaciones que nos quedan como Gobierno”, afirmó ante la presencia del Presidente Gabriel Boric.
El 2024 fue un año de muy buenas cifras para Chile, ya que por primera vez superamos los 100 mil millones de dólares en valor exportado. Y seguimos trabajando en esa senda: el primer semestre del 2025 las exportaciones crecieron 9,3% y con la ENEXPRO 2025 llevaremos a cabo 2.900… pic.twitter.com/v7Fe1TM5OO
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 26, 2025
Grau subrayó que la propuesta que se ingresará al Congreso estará alineada con la trayectoria de responsabilidad fiscal del país. “Nuestro país tiene definida una trayectoria de responsabilidad fiscal y nuestra propuesta inicial va a ser consistente con esa trayectoria”, explicó, agregando que se incluirán proyectos destinados a “reducir o contener” el gasto futuro, de modo que esta política pueda mantenerse también en la siguiente administración.
El cronograma legislativo exige que el proyecto de Presupuesto sea ingresado al Parlamento antes del 30 de septiembre. Durante fines de agosto, la Dirección de Presupuestos (Dipres) consolida los informes sectoriales que luego son revisados por el ministro de Hacienda junto al Presidente antes de su envío oficial.
Este mismo martes, en diálogo con Radio Duna, Grau respondió a críticas del presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sobre la disponibilidad de recursos para atender necesidades sociales. “Las prioridades del Gobierno no se van a alterar por una declaración. Hay que responder a las urgencias sociales, pero también ser responsable en materia fiscal”, dijo. Recordó que en la gestión económica se sigue el principio de que “a gastos permanentes deben corresponder ingresos permanentes”, asegurando la sostenibilidad fiscal de largo plazo.
Sobre la salida de su antecesor, Mario Marcel, Grau descartó que se tratara de una decisión improvisada y resaltó la continuidad del trabajo heredado. “Me toca liderar, pero con un excelente equipo de trabajo que armó el exministro Marcel y que por razones obvias decidí darle continuidad”, concluyó.
Cabe mencionar que, desde la oposición, plantean límites al crecimiento del gasto. El senador UDI Juan Antonio Coloma pidió “austeridad” y un aumento máximo de entre 1 y 2%, advirtiendo que el Gobierno no puede dejar al próximo una “enorme deuda y sin holgura económica”. Por su parte, el diputado RN Frank Sauerbaum enfatizó que el presupuesto debería crecer “no más allá del 2%”, para cumplir con la sostenibilidad fiscal y generar un ahorro estimado en 1.800 millones de dólares para la próxima administración.