Publicidad

Exdirector de Gendarmería: mafias tienen oficinas en cárceles porque hay “fisuras en el sistema”

Publicidad

Claudio Martínez, exdirector de Gendarmería, advirtió que los lujos detectados en celdas del Tren de Aragua en Santiago 1 son “la punta del iceberg” y pidió una reforma estructural, incluyendo control estricto a gendarmes.


El exdirector de Gendarmería, Claudio Martínez, se refirió a la polémica por los lujos detectados en celdas de integrantes del Tren de Aragua en Santiago 1, donde contaban con drogas, artículos de lujo, tecnología, whisky avaluado en $250 mil e incluso un aparato que proyectaba luces y sonidos ambientales. Tras el hallazgo, un gendarme que denunció estas irregularidades fue atacado a balazos en su domicilio.

En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Martínez sostuvo que este episodio “es la punta del iceberg de otras situaciones que desconocemos y que se suma a hechos como la extraña fuga en Valparaíso”.

Planteó que la estructura de Gendarmería responde a un diseño “de 20 o 30 años atrás” y no al crimen organizado actual, lo que genera que “los presos encontraran una fisura en el sistema que les permite derechamente tener su oficina dentro de la cárcel”.

Según el exdirector, se requiere una reforma estructural: que Gendarmería dependa del Ministerio de Seguridad Pública y que exista un control estricto sobre los propios funcionarios. “Hoy día cualquier persona que viaja pasa por un detector de metales o un scanner que revisa bolsos. Ese sistema debe aplicarse a los gendarmes, definitivamente”, afirmó.

Martínez advirtió que, aunque no hay una corrupción generalizada, casos como este contaminan al resto: “Estos síntomas de corrupción evidencian que hay que ponerse colorado de una vez y no seguirse poniendo amarillo todas las semanas”.

 

Publicidad