Publicidad
Ministro Elizalde pide Ley de Inteligencia Económica para no ser “paraíso del lavado de dinero” PAÍS Agencia Uno

Ministro Elizalde pide Ley de Inteligencia Económica para no ser “paraíso del lavado de dinero”

Publicidad

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, defendió la urgencia de aprobar la Ley de Inteligencia Económica y aseguró que permitirá “seguir la ruta del dinero” para perseguir a los cabecillas del crimen organizado.


El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, insistió en la urgencia de aprobar la Ley de Inteligencia Económica, señalando que esta herramienta permitirá “seguir la ruta del dinero” y perseguir a los cabecillas del crimen organizado, que muchas veces operan de forma transnacional.

En entrevista con Radio Polar, sostuvo que “necesitamos una herramienta que nos permita que Chile no sea el paraíso del lavado de dinero como lamentablemente han denunciado varios fiscales”.

El secretario de Estado subrayó que la normativa dotaría a Chile de instrumentos comparables a los que poseen países como Estados Unidos y los europeos, donde existen mayores mecanismos para identificar a quienes se benefician económicamente de estas bandas. “A través de estas técnicas especiales de investigación y esta inteligencia que se crea en materia económica, vamos a tener herramientas para ir tras quienes encabezan estas bandas”, afirmó.

Elizalde precisó que la propuesta no implica levantar el secreto bancario de todos los ciudadanos, como se ha planteado en algunos sectores. Explicó que el acceso a información quedaría restringido a hipótesis específicas, como reportes de operaciones sospechosas o la revisión de cuentas de funcionarios públicos, para detectar lavado de activos o delitos asociados.

Asimismo, recordó que el Senado rechazó la iniciativa en una votación anterior y cuestionó la incoherencia de quienes, pese a expresar preocupación por la seguridad, no respaldaron el proyecto. “Muchos de los que hablan de seguridad y son muy enérgicos, al momento de votar este proyecto lo votaron en contra”, señaló.

El ministro remarcó que Chile enfrenta un desafío enorme en seguridad debido al avance del crimen organizado y el narcotráfico, que “ha deteriorado de manera significativa la calidad de vida en nuestro país”. Por eso, insistió en que se requieren políticas de largo plazo que eleven los estándares de seguridad.

Publicidad