

Otro debate sin Jara pero sobre Jara: dardos a la “izquierda infantil” y al “Tinder del FA y PC”
Kast endureció el tono y le pidió enviar un representante; ME-O la acusó de irresponsabilidad democrática, y Parisi habló de “los ex de las ministras”. Kaiser se centró en el aparato estatal, mientras Matthei en la seguridad pública. La candidata oficialista se encuentra de gira por el país.
El Foro Anual de la Industria 2025 de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), bajo el lema “Volver a crecer, volver a creer. Reactivemos Chile”, reunió este jueves a los presidenciables Evelyn Matthei (Chile Vamos), Franco Parisi (PDG), Johannes Kaiser (PNL), José Antonio Kast (Republicanos) y Marco Enríquez-Ominami (PRO).
Al igual que en el encuentro de Icare, la gran ausente fue la candidata oficialista Jeannette Jara, quien se excusó por motivos de agenda. La postulante ya había anticipado que no participaría en algunos debates al iniciar una gira por el país. Su ausencia, sin embargo, no impidió que se convirtiera en blanco recurrente de críticas y emplazamientos.
Kast endurece el tono
El republicano José Antonio Kast fue el más duro contra la exministra del Trabajo. “Ya llevamos varios foros sin su presencia. Está recorriendo Chile, pero creo que también es importante venir a estos debates”, afirmó.
Enseguida añadió: “Si no puede venir, que envíe a un representante, puede ser uno de los actuales ministros, el presidente de TVN, que están todos hoy hablando por ella. Eso sí, tendrían que renunciar antes para que no lo hagan con fondos públicos, no vaya a ser que los acusen de intervencionismo electoral”.
Cabe mencionar que, esta semana, aunque luego recalcó que sus afirmaciones son a título personal, el exministro Francisco Vidal (PPD), actual presidente de TVN, dijo en una entrevista que “hay que salir a enfrentar a la derecha, y a Kast en particular”.
Kast también recordó que Jara había hablado de la nacionalización del cobre, criticando la estrategia industrial del Gobierno: “¿Qué inversión va a venir a Chile si la estrategia de este gobierno no existe?”.
ME-O y la “izquierda infantil”
El candidato Marco Enríquez-Ominami, que ayer en sus redes sociales dijo que sería un debate “4 contra 1… bueno, me parece justo”, aprovechó la ausencia de la carta oficialista para cuestionar lo que llamó su falta de responsabilidad democrática.
“Yo le diría a la candidata oficialista que no se siga restando. Aquí, legítimamente, el 80% del tiempo son ellos (los otros abanderados), apoyándose entre sí, dando sus ideas (…) Candidata oficialista usted no puede seguir abandonando, yo tengo el 20%, la batalla completamente desigual”, apuntó ME-O.
En esa línea, lanzó una crítica a la visión económica del oficialismo. “Hay una izquierda infantil o que ve un paraíso que no existe”, fustigó, señalando que el sueldo vital que propone Jara lo haría de manera gradual.
ME-O también arremetió contra Kast, acusándolo de ofrecer más Estado disfrazado y advirtió: “Estuve leyendo su programa no cuadran las cifras (…) no calzan sus matemáticas, no va a financiar su programa. El propone todos los días más Estado, lo camufla, pero es más Estado”.
Parisi y el “Tinder del FA y el PC”
También apuntando a recortes en el aparataje estatal, el abanderado del PDG, Franco Parisi, optó por ironizar con su estilo directo: “El Tinder del Frente Amplio y el Tinder del Partido Comunista nos está saliendo muy caro. Todos los ex de las ministras están ganando millones de pesos a costa de la clase media”.
Propuso austeridad fiscal y un límite a los sueldos en el Estado: “En mi gobierno nadie va a ganar más de 5 millones de pesos”. También cuestionó el salario mínimo de $750 mil propuesto desde el oficialismo. “No le va a alcanzar a la gente”, dijo. A su juicio, la manera de mejorar las remuneraciones “es apretarse el cinturón el Presidente”.
Kaiser, Matthei y el eje del empleo público
El candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, se enfocó en criticar el crecimiento del aparato estatal. Rebatiendo la postura de ME-O, que aseguró que la derecha en sus gobiernos aumentó 100 mil empleados públicos con nuevos ministerios, sostuvo que “hemos aumentado en 500 mil los funcionarios públicos desde el 2012 hasta esta fecha, eso es medio millón de funcionarios públicos ganando en promedio dos millones y medio de pesos, es absolutamente inviable de financiar eso (…) nadie me puede decir que el Estado de Chile esté funcionando mejor”.
El diputado también dijo que “tener un salario mínimo para todos los sectores económicos igual, genera el mismo problema que tendríamos si tuviésemos un pantalón igual para todos” y propuso una aproximación desde distintos rubros.
En tanto, Evelyn Matthei, que durante el debate mantuvo un bajo perfil y aludió reiteradamente a su experiencia como ministra del Trabajo y como alcaldesa en Providencia, puso el acento en la relación entre empleo, economía y seguridad. “A mí lo que más me importa es que los chilenos tengan trabajo y seguridad”, dijo, agregando que en el último año “solo se generaron 141 empleos” y que la cesantía golpea con fuerza a mujeres, jóvenes y mayores de 50 años.
Una ausencia que marca la campaña
La ausencia de Jeannette Jara volvió a ser un eje del debate y consolidó el tono opositor. Kast la instaló como símbolo de continuidad del Gobierno de Boric, al que acusa de “fracaso” en seguridad, migración y economía.
Enríquez-Ominami le reprochó restarse de los debates y Parisi la asoció con el “cuoteo político”. En paralelo, Matthei y Kaiser insistieron en poner sobre la mesa las cifras de empleo y el aumento del aparato público.
Con ello, el foro de Asimet no solo sirvió para exponer diferencias programáticas, sino que también evidenció un frente opositor que, pese a matices, mantiene a Jara y al Gobierno en el centro de sus críticas.