
Suprema confirma formalización de Fiscal Carlos Palma por filtrar información a Luis Hermosilla
El Máximo Tribunal rechazó la apelación de la defensa de Palma y ratificó que existen méritos para que el suspendido fiscal regional de Aysén enfrente cargos por entregar datos reservados al abogado protagonista del caso Audio.
La Corte Suprema zanjó este viernes un nuevo capítulo en torno al suspendido Fiscal Regional de Aysén, Carlos Palma. La Segunda Sala del Máximo Tribunal confirmó la decisión de la Corte de Apelaciones de Coyhaique que había acogido la querella de capítulos presentada por la Fiscalía Regional de Los Lagos en su contra, lo que en la práctica abre paso a su formalización por la presunta filtración de información reservada a favor del abogado Luis Hermosilla.
Palma, quien permanece apartado de sus funciones desde fines de 2023, es investigado por haber entregado antecedentes de una causa penal a Luis Hermosilla. La resolución de la Suprema ratifica que existen antecedentes suficientes para que el persecutor sea formalmente imputado.
La defensa del Fiscal había apelado la resolución del tribunal de alzada, alegando que las conductas atribuidas no se encuadraban en las figuras penales invocadas en la querella. Sin embargo, los ministros de la Sala Penal desestimaron el argumento y recordaron que en esta etapa del procedimiento no se exige convicción plena ni tipificación definitiva de los hechos.
“La ley solo exige para la procedencia de la querella de capítulos que haya mérito para proceder penalmente, sin requerir una constatación plena de los hechos ni la convicción definitiva de la participación del querellado”, sostuvo la resolución. En esa línea, los magistrados remarcaron que la sentencia de admisibilidad no equivale a un fallo de fondo, sino a un paso previo que habilita a la justicia a avanzar hacia el esclarecimiento de los hechos.
El fallo también subrayó que la eventual responsabilidad disciplinaria de Palma, derivada de su rol como fiscal, no impide que se investiguen responsabilidades penales por los mismos hechos, “por tratarse de órdenes normativos distintos”.