
Denuncian discriminación y torturas a funcionario TEA en el Hospital de Osorno ocurridos hace 5 años
Al funcionario del Hospital de Osorno lo golpearon, quemaron con vapor, desnudaron, raparon y amordazaron en distintos momentos durante los dos años que se desempeñó. Este caso se conoce recién ahora y los culpables aún siguen trabajando en el recinto, pese a la existencia de dos sumarios.
El Servicio de Salud de Osorno confirmó que entre los años 2018 y 2020, cuatro trabajadores del Hospital Base de la ciudad torturaron y acosaron a otro funcionario con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del recinto. Actualmente, los cuatro acusados están suspendidos de sus funciones, mientras esperan la resolución del sumario.
Julio Vargas, director (s) del hospital, dijo a radio Cooperativa que “ellos fueron removidos en primaria instancia, en otros procesos sumarios también fueron suspendidos, y hoy hay tres personas que ya no están yendo a trabajar”.
Según el director (s) del establecimiento, Héctor Alarcón, no se sabe nada de la víctima. La única información que se maneja es que vive en Estados Unidos desde el 2020, luego de que se terminara su contrato en el hospital, pues se encontraba realizando un reemplazo. Todos trabajaban en el área de informática del lugar, según informó radio Bío Bío.
Alarcón comentó que “el sumario está cerrado y las sanciones ya fueron notificadas. Y los funcionarios quedaron separados de las funciones habituales que tenían, fueron reasignados a otras funciones”.
De acuerdo a los antecedentes, los hechos eran grabados por los agresores, lo que al día de hoy representa una evidencia. Una de estas situaciones de acoso y abuso, fue cuando uno de los trabajadores lo sometió a una simulación de sexo oral, lo tomó del cuello y llevó la cara de la víctima hacia su entrepierna. Esto sucedió frente al resto de los compañeros, que tomaron fotos y se burlaron. Ese fue uno de los muchos hechos de violencia que vivió el funcionario.
Rechazo transversal
Este acontecimiento ha sido condenado por las autoridades políticas. Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública, indicó que “lo ocurrido es absolutamente inaceptable. Como Ministerio de Salud nos indigna lo que ha ocurrido en el hospital y no es algo que podamos aceptar y que condenamos tajantemente”.
Con respecto a las medidas que se tomaran al respecto, Albagli informó que “lo primero es reabrir el sumario administrativo para poder acoger estos nuevos antecedentes y que se investiguen en su mérito, porque son extremadamente graves. Y también se entregaron los antecedentes a la Fiscalía para que sean investigados como hechos constitutivos de posibles delitos”. Especificó que “vamos a esperar a ver qué la Fiscalía, la justicia, se pronuncie, y ante eso, y entonces, como Ministerio de Salud, vamos a evaluar si es que vamos a tomar medidas adicionales”. Por su parte, la Fiscalía informó que investiga el caso hace un año.
Los parlamentarios también emitieron su opinión. El senador Iván Flores (DC) señaló que “qué tipo de bestias abusivas son estos ‘funcionarios’ del Hospital de Osorno que apatotados y con abominables ventajas se ensañan con una persona TEA”.
En la misma línea, la diputada Carolina Marzan (PPD) aseveró que “como autora de la ley de autismo, y con profundo dolor, condenar categóricamente la denuncia que hemos conocido sobre torturas inhumanas en contra de un funcionario del Hospital Base de Osorno. Hemos activado todas las medidas respectivas para exigir justicia sobre los hechos difundidos que constituyen un atentado a los derechos más esenciales; acciones que deben ser perseguidas penalmente y condenadas transversalmente”.