Rachel Théodore, del COES: en Chile, “el pacto social que sostiene el sistema fiscal está roto”
Rachel Théodore advirtió que recortar el gasto fiscal, como plantea José Antonio Kast, es “completamente una locura” y “populista”, porque afectaría derechos sociales básicos y pondría en riesgo la paz social en Chile.
La investigadora adjunta del COES, Rachel Théodore, advirtió que en Chile “el pacto social que sostiene el sistema fiscal está bastante roto”, atribuyéndolo al quiebre de las élites empresariales con el país tras el estallido social de 2019.
Según explicó en su artículo publicado en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, este distanciamiento se tradujo en una fuga sostenida de capitales —alrededor de 50 mil millones de dólares entre 2019 y 2024, casi el 20% del PIB— y en una menor disposición de los empresarios a pagar impuestos.
En ese sentido, en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, al referirse a la propuesta del candidato republicano José Antonio Kast de reducir en 6 mil millones de dólares el gasto fiscal durante los primeros 18 meses de su eventual gobierno, Théodore fue categórica: “Es completamente una locura” y “populista”. Argumentó que “en un país donde no hay muchos derechos sociales instaurados, recortar el gasto fiscal genera problemas de paz social, porque la gente empieza a quejarse porque les están quitando los derechos sociales que son derechos adquiridos”.
Para la académica, Chile ya enfrenta un sistema fiscal “muy regresivo” y con baja recaudación en comparación a los países de la OCDE. “Estamos hablando de un 23-24% de recaudación fiscal, mientras el promedio de la OCDE es de un 30% y en países como Francia supera el 50%”, detalló. En ese sentido, recortar el gasto sería “pésimo”, pues afectaría servicios básicos como salud, educación y pensiones, debilitando la cohesión social.
La economista subrayó que “lo que pasa es que el gasto fiscal hay que entender que estos son servicios básicos que se entregan a la gente y sobre todo a los sectores más vulnerables”. Y agregó que la Pensión Garantizada Universal (PGU), por ejemplo, “es muy valorada”, pero las jubilaciones en Chile siguen siendo bajas, por lo que quitar recursos impactaría directamente en los más pobres.
Respecto a la discusión de fondo, insistió en que el problema no está en recortar, sino en reformar. “Más bien yo diría que hay que reformar el sistema fiscal, de cómo funciona. En Chile casi nadie paga impuestos a la renta porque hay mucha informalidad”.
Para Théodore, los recortes de Kast no hacen más que debilitar la posibilidad de construir un verdadero Estado de bienestar. “En Europa, por ejemplo, lo que hacen es aumentar el gasto fiscal para preservar la paz social, porque si todos somos considerados como iguales en una sociedad, todos los ciudadanos tenemos los mismos derechos y también derechos políticos y sociales. Y eso significa que todos nos tenemos que poner con todos un poco”.