Publicidad
3 mil millones de pesos fueron recuperados de licencias médicas por innovador bot en Renca PAÍS Créditos de imagen: Agencia Uno

3 mil millones de pesos fueron recuperados de licencias médicas por innovador bot en Renca

Publicidad

En medio de la polémica por las licencias médicas en el sector público, en la Municipalidad de Renca crearon un eficiente sistema para recuperar dinero de las 13 mil licencias médicas presentadas en el 2024.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Municipalidad de Renca recuperó más de 3 mil millones de pesos en 2024 gracias a un BOT de inteligencia artificial que procesa licencias médicas aprobadas y rechazadas, optimizando recursos públicos. La herramienta, parte del Plan de Modernización, permitió gestionar cerca de 13 mil licencias con solo dos personas, evitando altos costos derivados de licencias crónicas y reemplazos en educación y salud. El alcalde Claudio Castro destacó que cada peso recuperado refuerza la gestión, ya que el monto equivale a la compra anual de medicamentos.
Desarrollado por El Mostrador

En Renca, más de 3 mil millones de pesos fueron recuperados de licencias médicas durante el 2024 gracias a la novedosa tecnología creada a través de inteligencia artificial, la cual comenzó a funcionar hace tres años y se desarrolló específicamente para abordar esta situación.

El bot es capaz de identificar, procesar y ejecutar los montos de licencias aprobadas y rechazadas para optimizar el uso de recursos públicos. Es el caso de la Corporación Municipal de la Salud y Educación de Renca, que contiene a más de 2.500 trabajadores y que desde la pandemia recibió un gran número de licencias médicas. Específicamente, el departamento de Educación, que cuenta con 1.000 funcionarios, a comienzos del 2024 calculó que en el 2023 un 10 % de trabajadores habían presentado licencias crónicas o recurrentes, lo cual obligaba al municipio a buscar un reemplazo. Esto significó un gasto de 1.700 millones, aproximadamente.

Es por esta problemática que durante el año pasado se instauró un nuevo protocolo de recuperación de licencias médicas, donde también están consideradas las rechazadas. Esto representa un problema para el sector público, ya que debe pagar la remuneración al trabajador de igual manera, pues es recuperada por el empleador a través de descuentos al funcionario.

El bot es parte del Plan de Modernización de la municipalidad e imita lo que haría un humano. Para recuperar las licencias, ingresa al portal, revisa las nuevas, agrega información del trabajador y actualiza las últimas liquidaciones de sueldo al portal donde se tramitan las licencias.

Claudio Castro, alcalde de Renca, señaló que “esta es una muestra concreta de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de una gestión pública moderna, responsable y eficiente. Cada peso recuperado, gracias a este BOT, es un recurso que vuelve a la municipalidad. En Renca, no ajenos al caso de las licencias médicas, creemos que esta herramienta nos permite avanzar en una mayor probidad y uso eficiente de los recursos”.

Con respecto a la eficiencia del BOT, la autoridad indicó que “se necesitaría un grupo enorme de personas que hubiese podido procesar las cerca de 13.000 licencias médicas que recibimos durante el 2024 y que, sin embargo, gracias a nuestro BOT, fueron necesarias solo dos personas”.

Cabe señalar que el dinero recuperado de las licencias médicas, 3.028.000 millones, equivale a la compra de todos los medicamentos que se entregan en la comuna en un año y además se podría quintuplicar la cantidad de exámenes.

Publicidad