
CUECH pide a los candidatos presidenciales que la innovación sea política de Estado
Las 18 universidades estatales agrupadas en el CUECH llamaron a las candidaturas presidenciales a convertir la innovación en política de Estado, con financiamiento basal, gobernanza interinstitucional y visión territorial.
La Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), integrada por las 18 universidades estatales del país, hizo un llamado a las candidaturas presidenciales para que la innovación sea asumida como política de Estado y no quede relegada a promesas coyunturales.
En una declaración pública, los representantes de innovación de todas las universidades enfatizan la necesidad de un financiamiento estable, una gobernanza interinstitucional y una visión territorial, de modo que el conocimiento generado en las universidades públicas se traduzca en soluciones con impacto social, ambiental y económico.
El texto recalca que la innovación no es solo motor económico, sino también una herramienta para fortalecer la democracia, promover la equidad territorial y social, y responder a desafíos como el cambio climático, la transición energética y la transformación tecnológica. Para ello, insisten en reemplazar el actual modelo basado en fondos concursables, que limita la proyección estratégica, por un financiamiento basal que asegure continuidad y crecimiento.
“La innovación con impacto social, territorial y ambiental no es solo un desafío técnico, sino también político. Es una condición para enfrentar con éxito los retos del futuro y responder a las demandas de equidad y sostenibilidad que exige la ciudadanía”, señala el documento.
El CUECH planteó además su disposición a sostener encuentros con los equipos programáticos de las candidaturas, con el fin de profundizar en propuestas concretas que fortalezcan el rol de la innovación pública y consoliden una hoja de ruta que proyecte al país hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.