Publicidad
Fantasma de Sierra Bella se le aparece a Desbordes: Tribunal da luz verde a compraventa de exclínica PAÍS Foto: AgenciaUNO

Fantasma de Sierra Bella se le aparece a Desbordes: Tribunal da luz verde a compraventa de exclínica

Publicidad

La Justicia acogió el reclamo de la inmobiliaria San Valentino y ordenó inscribir la escritura de compraventa firmada en enero de 2023, obligando al municipio de Santiago a concretar la operación. El alcalde buscará revertir la decisión y apuntó a la gestión de Hassler por el impacto financiero.


El 19º Juzgado Civil de Santiago dio un vuelco inesperado a la prolongada controversia sobre la exclínica Sierra Bella. La justicia acogió el reclamo de Inmobiliaria San Valentino SpA y ordenó la inscripción de la escritura pública de compraventa firmada el 20 de enero de 2023, obligando al Municipio de Santiago a concretar la operación, valorizada en más de $8.200 millones.

La sentencia, dictada por el juez suplente Álvaro Cayuqueo y consignada la noche de este martes por La Tercera, subraya que la ley y la libre circulación de bienes son principios fundamentales, y que “nadie puede ir contra sus propios actos ni desistirse unilateralmente de un acto legalmente celebrado”. El magistrado descartó que la omisión de la cédula de identidad de la entonces alcaldesa Irací Hassler (PC) en la escritura invalidara la operación, considerándola un mero defecto formal subsanable.

San Valentino SpA, a través de un comunicado, celebró el fallo y destacó el trabajo de su equipo legal liderado por Álvaro Awad. La empresa reiteró que no hubo actos de corrupción en la transacción y que el inmueble fue vendido bajo la autorización del Concejo Municipal de Santiago para instalar un Cesfam, desistiendo de su proyecto original de mayor envergadura. “Tanto la empresa como los vecinos fueron arrastrados a una maraña de acusaciones políticas cruzadas y estrategias dilatorias impulsadas por la administración de Hassler”, señalaron.

La controversia se remonta a enero de 2023, cuando la entonces alcaldesa firmó el contrato de compraventa. Pese a estar formalmente pactada y con un vale vista por un tercio del valor total ya cursado, el Conservador de Bienes Raíces se negó a inscribir la propiedad, citando un vicio de nulidad absoluta. Desde entonces, la operación quedó paralizada por cuestionamientos sobre un sobreprecio y coordinación para defraudar al Fisco, acusaciones que no prosperaron y que la Fiscalía cerró este año. Fue el fiscal Patricio Cooper quien comunicó su decisión de no perseverar en la investigación contra Hassler.

Alcalde Desbordes anuncia acciones legales

Frente al fallo, el alcalde Mario Desbordes (RN) anunció que la municipalidad emprenderá acciones legales para revertir la sentencia. Según Desbordes, el tribunal pretende que la municipalidad pague $8.000 millones por un inmueble que, asegura, vale solo $2.000 millones.

“El fantasma de la desastrosa gestión de Irací Hassler sigue rondando en la finanza del municipio y en el dinero de todos los vecinos de Santiago. Son miles de millones de pesos los que están en juego producto de su pésima gestión y de las acciones que realizó cuando era alcaldesa, de las que no se hace responsable. Celebró con champaña porque había sido sobreseída temporalmente. Esta cuestión podría reabrirse, sobreseída en materia penal, pero al mismo tiempo, nada dice respecto de lo que sigue sucediendo, como lo que acaba de pasar hoy, en donde un tribunal, un juzgado civil, estaría acogiendo la solicitud de inscribir la compraventa”, fustigó Desbordes.

Y agregó: “¿Cuál es la consecuencia de esto? Que el municipio, si no lo frenamos, debería pagar 8 mil millones por algo que vale 2 mil millones de pesos”.

La reciente sentencia del 19º Juzgado Civil de Santiago, que acoge el reclamo de la inmobiliaria, representa un nuevo revés para las finanzas municipales. Según el alcalde Desbordes, la decisión judicial es “del todo inaceptable”.

“Evidentemente que hay una actitud inaceptable de parte del vendedor y vamos a buscar todas las acciones, incluso penales, respecto del vendedor. No es lógico, no es razonable vender en 8.000 lo que vale 2.000, ni tampoco es aceptable que un tribunal pretenda que no podemos ser parte en una causa en donde el municipio está evidentemente arriesgando sus finanzas”, indicó el alcalde.

El edil afirmó que la municipalidad buscará alternativas para revertir el fallo. “Vamos a recurrir a este fallo y vamos a impulsar con fuerza el juicio civil paralelo en donde se está discutiendo la lesión enorme, porque, vuelvo a insistir, se intenta vender en ocho mil algo que vale dos mil millones de pesos. Vamos a buscar todas las fórmulas penales para que se sancione esto y a todos los responsables. Vamos también a insistir en todas las fórmulas civiles que anulen esto que lamentablemente sigue generando problemas al municipio de Santiago. Espero que la señorita Hassler tenga una explicación para esto. Espero que se haga responsable del tremendo daño que le ha hecho el municipio con casi 8 mil millones de pesos emposados hace ya tres años”, concluyó el jefe comunal.

Cabe destacar que actualmente se encuentra pendiente en la Corte de Apelaciones un recurso presentado por la Municipalidad, con el fin de dar continuidad al juicio civil en el que actúa como demandante, y cuyo objetivo es obtener la nulidad del contrato celebrado entre el municipio y la inmobiliaria. “La gestión del alcalde Mario Desbordes ha realizado todas las acciones a su alcance para resguardar los intereses y el patrimonio municipal”.

Publicidad