
Golpe de Estado en la memoria chilena: estudio revela posiciones tan polarizadas como en el 88
Una nueva encuesta GPS Ciudadano de Datavoz muestra que más de medio siglo después del 11 de septiembre de 1973, la sociedad chilena sigue profundamente dividida sobre su interpretación. 53% cree que fue inevitable, 46% lo rechaza, y más de la mitad considera que sus repercusiones fueron negativas.
“Pensamos que encontraríamos consenso, pero los datos nos devuelven una foto incómoda: seguimos divididos casi por la mitad”, afirma el Socio Director en Consultoría Social y de Mercado de Datavoz, Eduardo De la Fuente.
Y es que su más reciente estudio revela que un 53,8% de los encuestados cree que el Golpe de Estado fue inevitable, mientras que un 46% lo rechaza frontalmente.
Eso sí, la encuesta, aplicada a más de 1.800 personas entre el 23 y 27 de agosto, también preguntó por las repercusiones del Golpe: un 56,3% considera que fueron negativas, pero un 40,6% las valora como positivas. Entre los mayores de 65 años, esa cifra sube al 53%.
“Es inevitable pensar en el Plebiscito del ‘88. La distribución de opiniones es sorprendentemente parecida. El tiempo ha pasado, pero no necesariamente hemos cambiado tanto como repetimos”, agrega De la Fuente.
Uno de los hallazgos más llamativos es que todos tienen una opinión. A diferencia de otros temas, donde hay altas tasas de no respuesta, aquí el 99,8% se pronunció.
“Incluso las nuevas generaciones (que no vivieron ese periodo) están muy activas opinando. Este tema no se ha ido. Lo seguimos discutiendo con intensidad”, advierte el encargado del sondeo.
La encuesta revela cuadrantes cruzados que rompen lógicas binarias. Un 6,6% está en desacuerdo con la inevitabilidad del Golpe, pero cree que sus efectos fueron positivos. Para Eduardo de La Fuente, esto demuestra que hay complejidades y contradicciones en cómo se forma la opinión pública, lo que desafía los discursos simplistas.
“Muchos repiten que ‘Chile cambió’, pero hay una pregunta más urgente: ¿cambiamos como creemos o solo nos contamos esa historia para sentirnos mejor?”, puntualiza finalmente el socio director de Datavoz.