
Monitor social: Mayne-Nicholls fue la figura del partido en cancha digital del debate presidencial
El exdirigente de la ANFP se convirtió en el candidato más buscado en Google durante el primer debate presidencial televisado, superando a Kast, Jara y Matthei. Por otro lado, en Wikipedia lideró Kast, y en redes sociales y chats en vivo dominaron los temas de empleo, migración, bots y pensiones.
El primer debate presidencial televisado en Chilevisión dejó un claro ganador en el plano digital: Harold Mayne-Nicholls, el independiente debutante en la carrera a La Moneda, encabezó los niveles de atención en Google tanto en la evolución como en los resultados acumulados entre las 21:00 y la 1:00 horas.
Según el análisis de atención digital hacia los candidatos presidenciales elaborado por Monitor Social, Harold Mayne-Nicholls —que logró reunir firmas para estar en la papeleta— superó con holgura a sus contendores en la cancha digital.

Y es que el exdirigente del fútbol chileno supo mover la pelota hacia el centro. Según la conversación digital, sorprendió por su tono mesurado, buscando acuerdos, asegurando que es un hombre de centro y que ha demostrado una trayectoria de buscar la igualdad de condiciones fue el expresidente de la ANFP.
En segundo lugar se ubicó José Antonio Kast, seguido por Jeannette Jara y Evelyn Matthei, quienes concentraron buena parte de las menciones y búsquedas en medio del intercambio de propuestas y críticas. Más atrás quedaron Franco Parisi, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami y, al final, Eduardo Artés.
El interés en Wikipedia, sin embargo, mostró un panorama distinto. Kast fue el candidato más buscado en la plataforma, por delante de Jara y Mayne-Nicholls. Luego se ubicaron Kaiser, Enríquez-Ominami, Artés y Matthei, lo que refleja variaciones en la curiosidad de los usuarios según el tipo de fuente consultada.

En cuanto a los temas de conversación, las publicaciones en X (exTwitter) giraron principalmente en torno al empleo y el desempleo, la migración y el control de fronteras, la campaña digital y el uso de “bots”, además de pensiones y gobernabilidad. En el chat en vivo de YouTube, en cambio, las menciones se concentraron en empleo, costo de vida, fuerzas del orden y también la polémica sobre las redes sociales.


El análisis digital del debate confirma que, más allá de las confrontaciones televisivas, la atención de la audiencia se fragmentó entre temas de alta sensibilidad como seguridad, empleo y migración, con un inesperado protagonismo de Mayne-Nicholls en el interés de búsqueda online.
Por ejemplo, en salud, Harold Mayne-Nicholls apostó por medidas concretas de gestión, como reimpulsar las coberturas complementarias de Fonasa, fortalecer la telemedicina y establecer topes de copago con reembolsos automáticos, lo que –según dijo– aliviaría el gasto de los hogares y reduciría las listas de espera.
Pero lo más llamativo fue cuando Eduardo Artés le preguntó cómo se logra un punto medio, sin ser capitalista ni socialista, sin ser de derecha ni de izquierda. El exmandamás del fútbol criollo respondió: “Me considero una persona de centro, pragmático, concreto y moderado”.