Publicidad
Presidente Boric promulga ley que crea Fiscalía Supraterritorial: combatirá crimen organizado PAÍS

Presidente Boric promulga ley que crea Fiscalía Supraterritorial: combatirá crimen organizado

Publicidad

El presidente Gabriel Boric promulgó la ley que crea la Fiscalía Supraterritorial, una unidad del Ministerio Público con competencia nacional para investigar crimen organizado y delitos complejos.


El Presidente Gabriel Boric encabezó este martes la ceremonia de promulgación de la ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial (FST) al Ministerio Público. Esta nueva entidad tendrá atribuciones para operar en todas las regiones del país y estará especializada en perseguir delitos de alta complejidad, con foco en el crimen organizado.

En su discurso, el Mandatario subrayó que “modernizar nuestra legislación para enfrentar los problemas de seguridad que afectan a nuestros compatriotas ha sido una de las tareas más importantes y prioritarias que hemos enfrentado como Estado, más que como gobierno”.

Boric llamó además a avanzar en otras iniciativas pendientes: “Nos ha costado sacar adelante el secreto bancario. Es tremendamente importante que el Congreso Nacional saque adelante este proyecto que levanta el secreto bancario para que la Fiscalía pueda perseguir la ruta del dinero y profundizar en la trama invisible del narcotráfico y del crimen organizado”.

Respecto de la labor conjunta en materia de seguridad, advirtió que “esto no es un gallito entre el gobierno y la oposición, es ponerse en la línea de perseguir a los jefes de la delincuencia. En esto nos necesitamos todos, unidos”.

El jefe de Estado destacó que la creación de la Fiscalía Supraterritorial se suma “a las más de 70 leyes que, en conjunto con el Congreso Nacional, hemos despachado en materia de seguridad durante nuestro periodo. El mayor número de leyes promulgadas en este ámbito desde el retorno a la democracia”.

La nueva regulación contempla, entre otros puntos, que el fiscal jefe de la FST será de exclusiva confianza del fiscal nacional, quien definirá los criterios para determinar las investigaciones a su cargo. La ley también establece la creación del Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, reemplazando al sistema de focos investigativos de las fiscalías regionales.

Asimismo, se faculta al fiscal nacional para conformar equipos integrados de análisis criminal y coordinar investigaciones por delitos flagrantes. La normativa incorpora además una regla especial de competencia que habilita al Pleno de la Corte Suprema a radicar causas de la FST en tribunales de Santiago, si se considera esencial para el éxito de las investigaciones.

La ley entrará en vigencia seis meses después de su publicación en el Diario Oficial, con una aplicación gradual de su planta funcionaria según lo dispuesto en el artículo transitorio.

Publicidad