
“Economista de apellido compuesto” alaba a Marcel: con él, Presidente no cometería error con el BC
Klaus Schmidt-Hebbel, bautizado como el “economista de apellido compuesto”, por el entonces ministro Mario Marcel, elogió a este último, asegurando que el Presidente Gabriel Boric no habría cometido errores de juicio sobre el Banco Central bajo su gestión.
Durante su participación en el Chile Day en Londres, Klaus Schmidt-Hebbel, exgerente de Investigación Económica del Banco Central y cercano a la candidatura de Evelyn Matthei, lanzó duras críticas al Ejecutivo por el manejo de las cifras de empleo y la respuesta a los estudios del ente emisor.
Respecto a la reacción de La Moneda al último Ipom del Banco Central, donde se cuantificaron los impactos de estas reformas, fue tajante: “El gobierno cometió un error muy grande los últimos días al negar los efectos sobre el mercado laboral, el empleo formal, el salario formal, y los costos laborales que han sido cuantificados en el estudio del Banco Central”, dijo en conversación con el diario La Tercera.
Schmidt-Hebbel comparó con la antigua Concertación, recordando un estudio similar durante el gobierno de Eduardo Frei: “El estudio detectó que eso afectó significativamente en forma estadística… redujo la demanda por empleo formal, aumentó el desempleo y contribuyó a agudizar la recesión de 1998-1999. ¿Sabes cuál fue la reacción política de entonces? ¡Cero! Ni del presidente Ricardo Lagos ni del expresidente Frei. La vieja Concertación entendía perfectamente que este tipo de estudio es central para el BC. No hubo ningún escándalo”.
En esa línea, criticó directamente al Presidente Gabriel Boric: “El Presidente salió esta vez a decir que no estaba de acuerdo con el resultado del estudio del BC (…) dijo que el (alza del) salario mínimo aumentaba el empleo formal. Y ahí, obviamente, se equivocó. Ningún economista, ningún ministro de Hacienda de este gobierno va a decir que a mayor salario mínimo, mayor empleo formal. Eso fue un error”.
Pese a las críticas, reconoció como positivo el intercambio de minutas técnicas entre Hacienda y el Banco Central, señalando que “eso es constructivo, es una evolución positiva de algo que empezó muy mal”.
Sobre la autonomía del BC, fue categórico: “Implícitamente la lesiona o la pone un poquito en duda. Ese es el error y es el gran contraste con los ministros de la Concertación, que no tenían intención de cuestionar un estudio técnico que pudiera interpretarse como un cuestionamiento implícito a la autonomía del Banco Central”.
En cuanto a Mario Marcel, a quien se enfrentó públicamente en el pasado cuando Marcel era ministro -refiriéndose a él como el “economista de apellido compuesto”- ahora lo elogió sin matices: “Mario Marcel no fue un buen ministro de Hacienda estos tres años y medio, pero fue un profesional que se desempeñó brillantemente en todos los cargos previos (…) fue uno de los mejores presidentes del Banco Central de Chile. Con Marcel no hubiese habido reacciones destempladas del gobierno respecto de los estudios técnicos del Banco Central. Estoy seguro que Marcel no hubiese cometido los errores de los ministros actuales y del Presidente en la discusión por el estudio del BC”.
Por último, advirtió sobre la baja proyección de crecimiento: “El Banco Central hace medio año había hablado de un PIB potencial de un 1,8% plano para los próximos 10 años. Ya sea un 1,8% o un 2,1%, ese será el PIB tendencial heredado por este gobierno, lo que es extraordinariamente bajo. Con eso nos alejamos cada año más de los países desarrollados, lo que es una constante desde 2014”.