
Boric desafía a Trump: Bachelet para la ONU, critica a Israel y al Consejo de Seguridad por Gaza
“El Gobierno chileno tiene la decisión de apoyar a la (ex)presidenta Bachelet y debe estar buscando el mejor momento para hacerlo. Por lo tanto, que la presente o no, no significa que no la esté apoyando”, sostiene el excanciller de Michelle Bachelet, Mariano Fernández.
Una versión indica que, con un “presente para ella”, el Mandatario Gabriel Boric, junto a la segunda autoridad política del país, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, y una nutrida delegación de ministros y legisladores del oficialismo, la DC y de Chile Vamos, arribaron este lunes en la noche a Nueva York con quien será postulada como la candidata de Chile para encabezar la ONU, la expresidenta Michelle Bachelet.
Según explican desde el oficialismo, el Presidente Boric llega a la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas con tres temas diplomáticos en su agenda: promover la candidatura de Bachelet como secretaria general, abordar la crisis humanitaria por el asedio militar de Israel en Gaza y plantear la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU.
El excanciller de Michelle Bachelet y exembajador de Chile en Washington, Mariano Fernández, es uno de los diplomáticos que más conoce sobre la elección de un secretario general de esta entidad multilateral. En 2006 fue testigo de la elección de Ban Ki-moon y, en 2010, de su reelección y la de su secretaria adjunta.
El embajador Fernández, haciendo gala del lenguaje diplomático, señala a El Mostrador que “es muy probable que durante esta Asamblea General se presenten candidaturas”, entre ellas, la de Bachelet, aunque no es claro si la presentará en público.
“Estoy seguro de que el Presidente Boric apoya con entusiasmo la candidatura de la (ex)presidenta Bachelet. No sé si la presentará en público, porque el ambiente general es que la Secretaría General en esta oportunidad debe ser de un latinoamericano y mujer”, dice Fernández.
Excanciller de Bachelet, Mariano Fernández: “El Gobierno chileno tiene la decisión de apoyarla”
El exembajador hace un análisis ante dos escenarios, tras el último discurso de Boric en la ONU: “Si el Presidente presenta a la expresidenta Bachelet, es muy importante porque es una candidatura que entra en carrera ahora. Si él no la presenta, pero menciona las características, es porque han encontrado más prudente asegurar votos antes de lanzar su candidatura. Supongamos que se ha logrado consultar a 10 de los 30 países de América Latina y el Caribe; si se presenta en público, puede ser que algunos de los que todavía no están consultados reaccionen mal”.
El excanciller de Bachelet explica que Boric seguramente está haciendo tres cosas: “Uno, sondeando si debe presentar la candidatura mañana; segundo, si cree que es conveniente presentarla mañana; y tercero, conversando con otros países para asegurarse el apoyo de ellos, de tal manera que, el día que Chile presente a la (ex)presidenta Bachelet, sepa que tiene un respaldo importante en la región y en el Consejo de Seguridad”.
Y advierte: “El Gobierno chileno tiene la decisión de apoyar a la (ex)presidenta Bachelet y debe estar buscando el mejor momento para hacerlo. Por lo tanto, que la presente o no mañana no significa que no la esté apoyando”.
Finalmente, valoró la figura de Michelle Bachelet como la posible secretaria general de la ONU y la calificó como más que capacitada: “Sería la primera mujer secretaria general de las Naciones Unidas. Segundo, sería la segunda vez en la historia que Latinoamérica tiene la Secretaría General de las Naciones Unidas. Tercero, la Asamblea General sabe que la (ex)presidenta Bachelet tiene todas las condiciones para ser secretaria general de la ONU, no solamente por los antecedentes políticos de su Gobierno aquí en Chile, sino porque el secretario general Ban Ki-moon le pidió que, con las varias organizaciones de mujeres que había, quedarán constituidas en una sola, y ella armó ONU Mujeres con mucho éxito. Después, le pidieron el dificilísimo cargo de ser Alta Comisionada para los Derechos Humanos”.
Senador Insulza explica que la mejor candidata es Bachelet
El también excanciller y exsecretario general de la OEA, José Miguel Insulza, coincide en que “Michelle Bachelet es la mejor candidata para el puesto, cargo que se considera el más importante del sistema internacional”.
El diplomático explica que el proceso de selección del jefe de la ONU está oficialmente programado para mediados de 2026, con asunción del cargo prevista para el 1 de enero de 2027, pero señala que los primeros movimientos en este sentido ya han comenzado a gestarse.
Insulza precisó que, hace algunas semanas, la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU enviaron cartas a los Estados miembros, anunciando la apertura del proceso de selección y solicitando la presentación de candidaturas. Este proceso de postulaciones deberá concluir antes de que finalice el año, lo que permitirá a los miembros evaluar a los candidatos propuestos.
Cerrado el plazo de postulaciones, las presidencias de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad distribuirán una lista de los nombres de los candidatos que presentan. En los primeros meses de 2026, estos serán invitados a presentar su visión y la opción de dialogar con los Estados miembros sobre sus propuestas.
“Estos candidatos o candidatas serán invitados, en los primeros meses de 2026, a presentar su visión de futuro (…). Se requiere el voto favorable de los dos tercios de la Asamblea. El Consejo requiere mayoría para la nominación, pero se exige también el consentimiento de sus cinco miembros permanentes. (…) Pero el proceso debe iniciarse ahora mismo. (…) No es la expresidenta, por cierto, la única opción. Circulan también nombres de distinguidas exministras y funcionarias de alto nivel de Panamá, Costa Rica y el Caribe. Pero ninguno de estos nombres tiene la resonancia internacional de la exmandataria de Chile, lo cual permite pensar que, superada la instancia del Consejo de Seguridad, no sería difícil obtener los dos tercios de la Asamblea General”, escribió Insulza en una columna de El Líbero en marzo pasado.
Los candidatos de Trump no son Bachelet: Grynspan y Iohannis
Fuentes de la diplomacia que coinciden con Insulza, sostienen que el mayor escollo de Bachelet es que no es la candidata del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en cuyo país se encuentra la sede internacional de la ONU.
Para Trump, aunque no está del todo definido, los candidatos que la Casa Blanca debería apoyar son la exvicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan, y el segundo es –dado que el mandatario estadounidense podría no respetar el turno de América Latina– el expresidente de Rumania, Klaus Iohannis.
La exsecretaria adjunta de Ban Ki-moon fue Rebeca Grynspan, en su segundo periodo en la ONU. Según explican desde Costa Rica a El Mostrador, la economista se encuentra en instancias internacionales en plena campaña para la Secretaría General. Y con un enfoque calculado y una estrategia definida en lo comercial, Grynspan se posiciona como la mayor amenaza para las aspiraciones de la expresidenta Bachelet, en la carrera para suceder al portugués António Guterres, cuyo mandato expira el próximo año.
La centroamericana, considerada de centroderecha y de una sólida trayectoria en el ámbito del comercio internacional, tendría la venia de la Casa Blanca. Su actual rol como jefa de comercio en Naciones Unidas le ha permitido evitar confrontaciones abiertas, incluso con el presidente estadounidense Donald Trump, cuando este anunció tarifas que podrían haber desestabilizado las relaciones comerciales. Este enfoque diplomático ha sido clave para ganar el favor de la Casa Blanca, que –según informes del medio argentino La Política Online– estaría respaldando su candidatura.
Desde la diplomacia de Estados Unidos explican que el expresidente de Rumania Klaus Iohannis, quien también estaría presente en Nueva York, no cuenta con el respaldo del jefe de Estado rumano Nicușor Dan, quien no participará de la Asamblea General, aunque recientemente habló de “la necesidad de que Rumanía esté bien representada internacionalmente” bajo su mandato.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.