Politólogo argentino y apoyo de Trump a Milei: “Un EEUU normal no haría esto”
“Un Estados Unidos normal, entre comillas, no haría esto. No prestaría del Tesoro a un gobierno con muchas posibilidades de ser insustentable”, afirmó el politólogo argentino Pablo Touzon sobre el respaldo de Donald Trump a Javier Milei.
El politólogo argentino Pablo Touzon, director de la consultora Escenarios, analizó el apoyo del expresidente Donald Trump al gobierno de Javier Milei.
A su juicio, se trata de un respaldo inusual que tiene consecuencias políticas y financieras. “Un Estados Unidos normal, entre comillas, no haría esto. No prestaría del Tesoro a un gobierno con muchas posibilidades de ser insustentable plata de un día para el otro”, dijo en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler.
Touzon señaló que hasta ahora no existen certezas sobre el alcance del acuerdo. “Todavía no sabemos al día de hoy cuánto y cómo es, ¿no? Hasta ahora le dieron una carpeta con un tuit adentro”. Sin embargo, valoró que el anuncio estadounidense tuvo un efecto inmediato: “Lo que claramente logró el apoyo americano es ya de por sí frenar la corrida. (…) Eso ya de por sí frenó la corrida y con eso ya logró un poco su cometido”.
El analista explicó que, en la visión de Trump, ideología y negocios van de la mano, lo que implica que el respaldo no será gratuito. “No creo, y no está en el ethos de Trump, hacer un acuerdo por nada. Entonces lo más probable, y eso es lo que acá (…) pasado el primer alivio por el fin de la corrida parcial, [es preguntarse] ¿qué le ofreció Milei? Quiero decir, ¿de qué hablaron? ¿Qué viene con el paquete este?”.
Para Touzon, el apoyo de Washington cumple un rol clave en sostener al gobierno argentino. “Sostener a este gobierno, que efectivamente, en ausencia de aliados locales, incluso empresariales, necesita en su economía política un aliado extranjero fuerte. (…) Estados Unidos le puede dar una especie de cobertura financiera frente a la posibilidad siempre presente en la Argentina de default”.
No obstante, advirtió que el respaldo norteamericano no resuelve los problemas estructurales de la administración. “Estados Unidos no le va a poner un jefe de gabinete a Milei, un presidente de la Cámara de Diputados. No le va a armar microeconomía. El gobierno de Milei tiene problemas que preexisten a la corrida financiera. (…) Eso no resuelve todos los problemas del gobierno de Milei, ni siquiera el de las elecciones de ahora de octubre”.