
Asociación de Defensores denuncia “persecución” a Providel y alerta por precedente en caso Monsalve
La directiva de la Asociación de Defensores Penales Públicos cuestionó la objetividad del Ministerio Público y acusó que la investigación contra el abogado del exsubsecretario, en el marco de una arista del caso Monsalve, vulnera el principio de igualdad de armas en el proceso penal.
La citación como imputado del defensor público Víctor Providel Labarca, abogado del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, provocó un fuerte pronunciamiento de la Asociación de Defensores Penales Públicos de Chile. La directiva de la entidad advirtió que la medida constituye un “ataque directo al derecho a la defensa” y un “peligroso precedente” para el sistema judicial.
La controversia surge luego de que Providel, citado en calidad de imputado en la Fiscalía Centro Norte, guardara silencio amparado en el secreto profesional y mientras su defensa solicita la inhabilitación de los fiscales que investigan ambas causas.
La misiva, titulada “Se persigue a la defensa: un peligroso precedente para el Estado de Derecho y la protección de los Derechos Humanos”, acusó un conflicto de interés en el actuar de los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir, quienes encabezan tanto la causa principal contra Monsalve como la arista paralela en la que Providel fue citado.
“Que un fiscal cite como imputado a su contraparte en un litigio genera una situación inaceptable. ¿Cómo se puede garantizar la imparcialidad cuando la parte acusadora tiene un interés directo en el éxito de la investigación que afecta a su contraparte?”, señaló la asociación.
Asimismo, el gremio alertó sobre el riesgo que implica la medida para la confidencialidad entre un defensor y su representado. “La estrategia de defensa está íntimamente ligada al secreto profesional, y al citar al abogado como imputado, se corre el riesgo de que la contraparte acceda a información sensible vía coacción”, advirtieron.
La declaración concluye con un llamado de atención a la ciudadanía y al mundo jurídico: “Es fundamental que la comunidad jurídica y la ciudadanía en general presten atención a estas prácticas, ya que sientan un precedente peligroso. Cualquier ciudadano que sea acusado, podría ver su defensa comprometida si el fiscal que lo persigue tiene la potestad de citar a su abogado como imputado. El derecho a una defensa justa no puede estar condicionado por la discrecionalidad y parcialidad del fiscal”.
Providel fue convocado a declarar esta semana en la tercera arista del caso, que indaga la difusión de material íntimo de la denunciante de Monsalve. En la diligencia, el abogado se acogió a su derecho a guardar silencio, respaldado por su defensora, Marcela Araya, quien explicó que la decisión responde al secreto profesional.
La Asociación recalcó que la Defensoría Penal Pública es garante del respeto de los Derechos Humanos y del acceso a la justicia, por lo que esta persecución “atenta contra la esencia de nuestra función y el Estado de Derecho”.