

Matthei advierte que no apoyará Presupuesto 2026 por falta de “transparencia” del Gobierno
Evelyn Matthei advirtió que no apoyará la Ley de Presupuesto 2026 mientras el Gobierno no entregue información “totalmente transparente” sobre las deudas en salud, vivienda y obras públicas, acusando que “las cifras fiscales que estamos conociendo son mentirosas”.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, cuestionó la gestión de las finanzas públicas y puso como condición para tramitar la Ley de Presupuesto 2026 que el Ejecutivo transparente completamente los compromisos de pago acumulados en distintos ministerios. Según afirmó, existen prácticas que impiden a contratistas facturar en los plazos legales, lo que genera un desfase en los registros oficiales de deuda.
“Hay indicios de que se están chuteando pagos para el próximo gobierno”, señaló en un punto de prensa. La exalcaldesa relató que durante sus giras por regiones conoció casos de empresas que tenían obras entregadas pero que no podían emitir facturas, ya que la autorización se retrasaba varios meses. “Aquí hay una inequidad terrible entre el Estado y las empresas pequeñas, muchas veces contratistas o subcontratistas, que finalmente quiebran porque nunca les pagaron a tiempo”, advirtió.
Matthei acusó que este mecanismo altera las cifras oficiales. “A mi juicio, todas las cifras fiscales que estamos conociendo son mentirosas, porque la deuda de verdad es mucho mayor que la que están reconociendo”, sostuvo.
La aspirante a La Moneda agregó que ha conversado con parlamentarios de su sector para recurrir a la Contraloría General de la República. “Quiero señalar claramente que no se va a tramitar ninguna Ley de Presupuesto este año si no se transparentan totalmente todo este tipo de situaciones”, insistió.

De acuerdo con sus declaraciones, las mayores irregularidades se concentran en las áreas de vivienda, obras públicas y salud. “Aquí hay casos en que se entregó un subsidio, familias compraron casas y estas fueron inscritas ante el Conservador de Bienes Raíces, pero el subsidio no ha sido pagado. Es decir, el subsidio fue un cheque sin fondos”, denunció.
Matthei acusó al Ejecutivo de comprometer las cuentas fiscales del próximo gobierno, incrementando además la dotación de funcionarios públicos. “Esto es de la mayor gravedad, porque se está jugando con las finanzas públicas de una manera absoluta y totalmente inaceptable, que no habíamos visto en Chile hace más de treinta años”, afirmó.
En esa línea, advirtió que llevará el tema a instancias judiciales si corresponde. “Vamos a recurrir a la Contraloría y a todo lo que sea necesario, si fuese necesario también a la justicia, porque detrás de esto podrían haber malversaciones de fondos públicos”, dijo.
Para la candidata de Chile Vamos y Demócratas, lo más preocupante es la pérdida de confianza en la información oficial. “Nosotros siempre hemos funcionado en Chile sobre la base de que las cuentas fiscales son creíbles. Y si las cuentas fiscales no son creíbles, entonces quiere decir que este es otro país. Y es un país que se ha vuelto cada vez más bananero”, concluyó.