
Monitor de liderazgos Datavoz: Matthei encabeza evaluación neta y Kast lidera en menciones
Jorge Fábrega explica que “Matthei ha logrado reposicionarse sin cambiar de estilo, pero sí de tono. Al bajar el nivel de confrontación y reforzar su imagen de experiencia, vuelve a conectar con sectores moderados”.
La última edición del Monitor de Liderazgos Políticos (MLP) de Datavoz, correspondiente a septiembre, revela que Evelyn Matthei se posiciona como la figura con mejor evaluación neta del mes y que José Antonio Kast vuelve a ocupar el primer lugar en menciones. Jeannette Jara, en cambio, experimenta una fuerte caída tanto en apoyos como en rechazos, y Harold Mayne-Nicholls entra por primera vez al top ten, consolidándose como un liderazgo emergente.
Con un 28,01% de menciones positivas, José Antonio Kast lidera el ranking por tercer mes consecutivo, aunque desciende desde el 38,84% registrado en agosto. Paralelamente, se ubica en el segundo lugar de menciones negativas, con un 30,47%, mostrando que sigue siendo una figura altamente polarizadora.
“Kast mantiene una base firme que valora su discurso directo y propuestas concretas. Sin embargo, su nivel de rechazo sigue siendo alto, lo que podría frenar su capacidad de ampliar apoyos fuera de su núcleo más leal”, señala Paulina Valenzuela, socia fundadora de Datavoz.
Jeannette Jara protagoniza la mayor caída neta del mes, con un -13,6%. Pasa de ocupar el segundo lugar en menciones positivas a quedar tercera, cayendo 16 puntos (de 35,35% a 19,29%). Al mismo tiempo, lidera el ranking de menciones negativas con 32,9%.
“Lo que en estos momentos más llama la atención no es solo la caída cuantitativa en las menciones a Jara, sino el cambio cualitativo del cuestionamiento: ya no se la critica principalmente por su militancia, sino por su credibilidad, coherencia y capacidad de gobernar. Eso erosiona el capital simbólico que estaba construyendo”, advierte Jorge Fábrega, socio director de Tendencias Sociales en Datavoz.
Matthei sube y lidera en evaluación neta
Con un aumento en menciones positivas (de 14,25% a 17,34%) y una fuerte baja en menciones negativas (de 21,64% a 12,38%), Evelyn Matthei mejora su posicionamiento y logra la mejor evaluación neta del mes: +5%.
“Matthei ha logrado reposicionarse sin cambiar de estilo, pero sí de tono. Al bajar el nivel de confrontación y reforzar su imagen de experiencia, vuelve a conectar con sectores moderados que buscan certezas más que rupturas”, señala Jorge Fábrega, socio director de Tendencias Sociales en Datavoz.
Mayne-Nicholls irrumpe como liderazgo emergente
Por primera vez, Harold Mayne-Nicholls aparece en el top ten de menciones positivas (séptimo lugar con 6,39%). Además, lidera el ranking de liderazgos emergentes positivos, impulsado por su desempeño en el reciente debate presidencial.
“Mayne-Nicholls entra al radar ciudadano con atributos escasos en la política actual: baja negatividad, independencia y un tono no confrontacional. Su perfil técnico, pero cercano, lo distingue en un escenario donde la ciudadanía desconfía del partidismo y busca alternativas más prácticas que ideológicas”, explica Paulina Valenzuela.
Johannes Kaiser sube al segundo lugar en menciones positivas (22,70%), pero se mantiene entre los más rechazados con 22,34% de menciones negativas. Su evaluación neta es apenas positiva (+0,4%), lo que lo posiciona como un actor visible, pero divisivo.
En contraste, Eduardo Artés aparece por primera vez con 13,28% de menciones negativas, tras sus declaraciones sobre eventuales estallidos sociales. Su evaluación neta cae a -11,2%.
El MLP de Datavoz se construye con menciones espontáneas sobre liderazgo político positivo y negativo. El estudio fue aplicado entre el 22 y 25 de septiembre de 2025, con una muestra de 1.408 personas mayores de 18 años a través de correo electrónico.