Publicidad
Gobierno no incluye “glosa republicana” en Presupuesto: ofrecerá “facultad” a próxima administración PAÍS Foto: AgenciauNO

Gobierno no incluye “glosa republicana” en Presupuesto: ofrecerá “facultad” a próxima administración

Publicidad

La eliminación de la glosa de libre disposición será uno de los focos del debate legislativa, mientras la oposición evalúa cómo responderá durante la tramitación del erario. Desde el oficialismo enfatizan que la iniciativa respeta la disciplina fiscal y la prioridad de proteger programas sociales.


El cónclave presupuestario que se realizó este lunes en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo en Viña del Mar dejó en evidencia las primeras tensiones que el Presupuesto 2026 generará entre el gobierno y la oposición. La reunión, que se extendió hasta cerca de la medianoche, tuvo como eje central la explicación de los lineamientos de la iniciativa que el Presidente Gabriel Boric dará a conocer mediante cadena nacional esta noche a las 22:00 horas.

Uno de los anuncios más comentados fue la decisión del Ejecutivo de no incluir la tradicional “glosa de libre disposición” —también conocida como “glosa republicana”— para la futura administración. Esta medida habitual permite que el gobierno entrante reasigne recursos según sus propias prioridades, más allá de lo que establece la Ley de Presupuestos.

La ausencia de esta glosa fue confirmada por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien explicó que en su lugar se ofrecerá a la futura administración facultades de reasignación de recursos, siguiendo la propuesta entregada por la comisión de expertos. “No se deja un monto específico, sino que se da más libertad a la administración siguiente para reasignar recursos, y eso es lo que vamos a implementar en la Ley de Presupuesto”, detalló el secretario de Estado a la prensa.

Cabe mencionar que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera dejó US$678 millones de libre disposición (“glosa republicana” más facultad de reasignación) a la actual administración.

Reacciones de la oposición

La medida del Ejecutivo encendió alertas inmediatas en la derecha, que interpretó la eliminación de la glosa como un gesto para limitar la autonomía del próximo gobierno, que según las encuestas tiene altas probabilidades de ser de oposición.

Tras el encuentro “Summit País Digital”, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, calificó la decisión como “inaceptable e increíble” y señaló que “este es un daño para la democracia y para la sana convivencia”. Por su parte, José Antonio Kast afirmó que Boric no está siendo “republicano” al restringir recursos tradicionalmente entregados a gobiernos entrantes.

Parlamentarios del bloque opositor ya anticipan que la molestia podría traducirse en una oposición más dura durante la tramitación del Presupuesto, no solo en áreas con estrechez fiscal como Salud y Vivienda, sino también en espacios donde históricamente se negociaban recursos con mayor flexibilidad.

Publicidad