
Senado ratifica a Omar Astudillo y Gonzalo Ruz como nuevos ministros de la Corte Suprema
La Sala de la Cámara Alta aprobó hoy los nombramientos de ambos magistrados para ocupar las vacantes dejadas por Jorge Dahm y Ángela Vivanco. La votación no estuvo exenta de polémica: generó debate sobre cumplimiento constitucional, género y criterios de antigüedad.
El Senado aprobó este martes los nombramientos del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo, y del abogado y académico Gonzalo Ruz como nuevos integrantes de la Corte Suprema. Astudillo ocupará la vacante de Jorge Dahm, quien dejó el cargo al cumplir la edad máxima legal, mientras que Ruz reemplazará a Ángela Vivanco, removida el año pasado en el marco del caso Hermosilla.
La nominación de Astudillo fue respaldada por 40 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, mientras que Ruz recibió 39 votos a favor y 2 abstenciones. Antes de la votación, la presidenta de la Comisión de Constitución, senadora Paulina Núñez (RN), presentó un resumen de la trayectoria de ambos juristas.
Durante el debate, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), defendió las nominaciones señalando que ambos candidatos poseen “trayectorias impecables e intachables” y cumplen con los estándares de probidad que exige el Poder Judicial.
Sin embargo, algunos parlamentarios cuestionaron el proceso. El senador Matías Walker (Demócratas), quien se abstuvo, criticó que las nominaciones habrían discriminado por género y edad, y alertó sobre una “falta de respeto” al principio de deferencia entre los poderes del Estado. Por su parte, el senador Pedro Araya (PPD) advirtió sobre una posible infracción constitucional en la designación de Astudillo, argumentando que la quina presentada por el Ejecutivo habría perdido vigencia, ya que el ministro de Corte de Apelaciones de mayor antigüedad, Juan Muñoz Pardo, había cesado en su cargo antes de la nominación.
“En primer lugar, no existe una quina, ya que uno de los integrantes de la nómina ya no formaba parte del Poder Judicial”, señaló el senador Araya. Pero la senadora Claudia Pascual (PC) y el senador Javier Macaya (UDI) relativizaron las advertencias, explicando que la salida de Muñoz Pardo no invalida el proceso y que la Corte Suprema cumplió con los requisitos de la ley.
Trayectorias
Omar Astudillo Contreras, es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ministro de la Corte de Santiago desde el año 2006, la que presidió en 2024. Inició su carrera judicial como secretario del Juzgado de Rancagua (1993), asumiendo posteriormente el cargo de relator de la Corte de Apelaciones de Rancagua (1994). Fue juez del 25° Juzgado Civil de Santiago (1999-2002) y relator de la Corte Suprema (2002-2006), donde también ejerció como relator de pleno. Asimismo, el magistrado es Magíster en Derecho Laboral (Universidad Adolfo Ibáñez) y Máster en Razonamiento Probatorio (Universidad de Girona y Génova).
Gonzalo Ruz Lártiga es abogado de la Universidad Central y Doctor en Derecho Privado (Universidad de Aix- Marseille, Francia) con una Maestría en Investigación en Derecho de los Negocios (IDA de Aix -Marseille, Francia). Fue abogado integrante de la Corte Suprema (2021-2024) y de la Corte de Apelaciones de Santiago (2018-2019). Durante 18 años se ha dedicado a la investigación y formación de nuevos juristas. Actualmente es profesor del programa de doctorado y del magíster en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile y del magíster en Derecho Empresarial y diplomado en Derecho del Consumidor de la Universidad del Desarrollo.