Publicidad
CNEP revela: exigencias ambientales se disparan en diez años por normas vigentes y no leyes nuevas PAÍS Foto: Archivo/Temática/AgenciaUNO

CNEP revela: exigencias ambientales se disparan en diez años por normas vigentes y no leyes nuevas

Publicidad

Estudio muestra que la cantidad de obligaciones ambientales en proyectos mineros, energéticos y pequeños se disparó hasta 176% en la última década, impulsada por la aplicación más intensiva de normas vigentes y compromisos voluntarios, y no por nuevas regulaciones.


En los últimos diez años, la cantidad de exigencias ambientales incluidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) en Chile se incrementó un 176% en promedio, según un estudio presentado por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) en el seminario “Regulación Ambiental en Chile: hacia evidencia para potenciar la inversión”, organizado con la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El análisis, titulado “Uso de inteligencia artificial para la caracterización de la carga regulatoria ambiental de proyectos en desarrollo”, procesó más de 1.300 RCA emitidas entre 2015 y 2024, identificando más de 220.000 obligaciones ambientales y organizándolas en una base de datos pública. La investigación utilizó inteligencia artificial generativa para extraer y estandarizar la información, permitiendo un seguimiento comparativo entre sectores y proyectos a lo largo del tiempo.

El aumento fue más pronunciado en minería (+246%), generación eléctrica (+158%) y transmisión eléctrica (+158%), así como en proyectos pequeños, con inversiones menores a 10 millones de dólares, que enfrentan un incremento de 223% en promedio. Los proyectos de mayor tamaño (más de 100 millones de dólares) registraron un aumento del 118%.

¿De dónde proviene este aumento?

Según el estudio, el alza no se debe a la creación de nuevas normas, sino a la aplicación más intensiva de la normativa existente y a un mayor número de obligaciones derivadas de compromisos voluntarios o condiciones específicas impuestas en cada RCA. De las 146 normativas identificadas como fuente de obligaciones, solo un 3,6% corresponde a disposiciones posteriores a 2015. Además, cerca del 40% de las obligaciones proviene de compromisos voluntarios o condiciones ad hoc, lo que introduce elementos de flexibilidad pero también de imprevisibilidad y discrecionalidad.

El 84% de las obligaciones analizadas son de medios, definiendo no solo objetivos sino la manera específica de cumplirlos, mientras que solo un 16% son de resultado, que fijan metas sin prescribir métodos. Entre los 50 Permisos Ambientales Sectoriales (PAS), los más requeridos se relacionan con gestión de residuos, subdivisión de suelos rurales y patrimonio arqueológico, recayendo principalmente en el Ministerio de Salud, el Servicio Agrícola y Ganadero y el Consejo de Monumentos Nacionales.

La CNEP informó que los hallazgos estarán disponibles próximamente en un dashboard interactivo en www.cnep.cl, ofreciendo a investigadores, instituciones y ciudadanía acceso a información estructurada y auditable sobre la evolución de la carga regulatoria ambiental en Chile. La entidad evalúa además extender esta metodología a otros sectores con altos volúmenes de información normativa no sistematizada, fortaleciendo la transparencia y la calidad regulatoria basada en evidencia.

Consulta el estudio de la CNEP aquí

Publicidad