Publicidad
Jara pide reponer glosa de libre disposición y promete usarla en reconstrucción de Viña del Mar PAÍS Foto: AgenciaUNO

Jara pide reponer glosa de libre disposición y promete usarla en reconstrucción de Viña del Mar

Publicidad

La candidata presidencial del oficialismo adelantó que, de ser repuesta, la destinaría prioritariamente a la reconstrucción de las viviendas destruidas por el megaincendio de fines del año pasado. Además, evitó entrar en la controversia entre Boric y Kast por el uso de los recursos fiscales.


La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), quien ayer había señalado que “esperaría en primer lugar conocer el presupuesto para hacer opinión sobre el mismo”, hoy puso sobre la mesa un destino concreto para los recursos de la glosa de libre disposición, que no figura en el proyecto de Presupuesto 2026: la reconstrucción de las viviendas destruidas por el incendio de Viña del Mar a fines de 2024.

“Si esa glosa está disponible y se logra reponer en el Parlamento, la voy a utilizar prioritariamente en la reconstrucción de las viviendas del incendio de Viña del Mar”, aseguró la exministra del Trabajo en un punto de prensa, subrayando que la respuesta estatal ha sido “inaceptable” por su lentitud y dificultades.

Con esta propuesta, en línea con lo adelantado ayer por su comando, Jara se desmarcó de la decisión del Ejecutivo de no incluir la tradicional glosa —también llamada “glosa republicana”— en el erario del próximo año, y se alineó con la expectativa de que el Congreso la reponga en el debate legislativo.

La abanderada oficialista recordó que en el pasado este instrumento permitió financiar políticas urgentes. “Cuando el Gobierno del Presidente Boric asumió, el Gobierno anterior, de la derecha, había creado el IFE laboral, pero no se dejó financiado el instrumento. La glosa de libre disposición se ocupó mayoritariamente en eso”, explicó.

Sobre la controversia política en torno al discurso presidencial de este martes —cuando Gabriel Boric cuestionó en cadena nacional la propuesta de recorte fiscal de José Antonio Kast—, Jara tomó distancia: “Ese es un problema entre el gobierno y la oposición”, afirmó.

Cabe mencionar que ayer el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, que viene participando en la Ley de Presupuesto desde los años 90, restó dramatismo al tema de la glosa y recalcó que “tenemos que tener claro que esta cláusula o glosa republicana no es una obligación legal”. En diálogo con el noticiero 24 horas, el legislador destacó que no incluirla se trata de una “decisión política,  atendida la disponibilidad de ingreso y el panorama de los gastos que implica la Ley de Presupuesto”.

Huenchumilla remarcó que hay 60 días para tramitar la ley y por lo tanto hay toda una negociación de por medio. Sentenció que si bien no hay una obligación legal de dar continuidad a la glosa, “nada esta cerrado hasta que termine esta discusión el 30 de noviembre”.

Publicidad