
Fiscal del caso Hermosilla será el primer “zar antidelincuencia” de la Fiscalía Supraterritorial
Con más de 20 años en investigaciones de alta complejidad, Miguel Ángel Orellana asume como primer zar antidelincuencia de la nueva Fiscalía Supraterritorial, que tendrá alcance nacional y poderes reforzados para perseguir crimen organizado, lavado de activos, trata de personas y delitos económicos.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, designó hoy a Miguel Ángel Orellana —fiscal del caso Hermosilla y sus aristas— como primer Fiscal Jefe de la recién creada Fiscalía Supraterritorial (FST), un hito en la historia del Ministerio Público destinado a fortalecer la persecución penal de delitos de alta complejidad y crimen organizado en Chile.
La FST surge tras la reforma constitucional introducida por la Ley N° 21.644 en febrero de 2024 y su reglamentación mediante la Ley N° 21.771, que estableció formalmente esta unidad especializada. La fiscalía y el primer “zar antidelincuencia” tendrá competencia nacional en casos donde se identifique participación de asociaciones criminales o se requiera coordinación suprarregional o transnacional de investigaciones.
El Fiscal Nacional destacó que “con este nombramiento se inicia la instalación de una estructura inédita en nuestro país, que permitirá al Ministerio Público enfrentar de manera más eficaz el fenómeno del crimen organizado y delitos que trascienden fronteras regionales y nacionales”. Orellana, quien definió al abogado Luis Hermosilla como un “consejero delictivo”, asumirá sus funciones el 5 de enero de 2026, comenzando con la organización e instalación de la nueva fiscalía.
Perfil del Fiscal Jefe
Miguel Ángel Orellana es abogado egresado de la Universidad Andrés Bello, con Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Alberto Hurtado y diplomado en Gestión de Procesos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el Ministerio Público, liderando unidades de Alta Complejidad y Crimen Organizado, con especialización en tráfico de drogas, lavado de activos, delitos económicos, trata de personas y corrupción pública. Entre sus investigaciones más relevantes se incluye el juicio oral contra el ex Director de la PDI, Héctor Espinoza. Hasta su reciente nombramiento se desempeñaba como fiscal jefe de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente.

Funciones y alcance de la FST
La Fiscalía Supraterritorial dependerá directamente del Fiscal Nacional y tendrá atribuciones reforzadas para coordinar equipos y estrategias de investigación. Contará con competencia nacional en delitos de alta complejidad y crimen organizado, pudiendo intervenir en causas que requieran coordinación entre regiones o a nivel internacional.
La creación de la FST fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric el 16 de septiembre de 2025. En esa ocasión, el Mandatario señaló que esta medida forma parte de un conjunto de más de 70 leyes aprobadas durante su periodo destinadas a fortalecer la seguridad pública. La normativa contempla, entre otros aspectos, la creación del Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, la posibilidad de conformar equipos integrados de análisis criminal y la facultad de que el Pleno de la Corte Suprema radique causas de la FST en tribunales de Santiago cuando sea esencial para el éxito de la investigación.