Publicidad
Gobierno vs Jara: ministro Montes le responde que financiamento para reconstrucción “no es problema” PAÍS El Mostrador

Gobierno vs Jara: ministro Montes le responde que financiamento para reconstrucción “no es problema”

Publicidad

El ministro Carlos Montes respondió a la candidata Jeannette Jara y sostuvo que “el financiamiento no es el problema en la reconstrucción, tenemos un fondo especial”. Atribuyó las demoras a la capacidad de gestión y advirtió contra “sobrepolitizar” un tema que afecta a miles de familias.


En medio de las críticas de la candidata presidencial Jeannette Jara (PC), quien acusó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo de responsabilidad por la lenta reconstrucción tras el incendio de Viña del Mar, el ministro de la cartera, Carlos Montes, salió al paso y aseguró que los retrasos no se deben a falta de recursos.

“Le diría a la candidata que el financiamiento no es el problema en el caso de la reconstrucción, porque tenemos un fondo especial, el FET (Fondo de Emergencia Transitorio)”, afirmó en T13 Radio.

Montes explicó que el Minvu heredó 25 procesos de reconstrucción del gobierno anterior y que en la actual administración se han sumado 18, siendo Valparaíso la más grande. Reconoció lentitud, pero la atribuyó a problemas estructurales: “Nosotros como país no tenemos una organización adecuada para esto (…) 11 meses se demora una licitación de cualquier cosa hasta de un muro con tensión, entonces hay una organización que tenemos que modificar. Nosotros hemos andado más lentos de lo que nosotros quisiéramos”.

El ministro subrayó que acelerar los procesos implica riesgos de calidad en las viviendas y señaló que ya enfrentan reclamos en regiones como Maule. “El tema de la vivienda es un tema del país. Se sufre mucho con esto para transformarlo en una cuestión coyuntural”.

Montes llamó a no “sobrepolitizar” la reconstrucción en un escenario electoral: “Desgraciadamente las coyunturas electorales buscan generar agua para sus molinos. Yo lamento que estemos en eso. Hay temas como seguridad, cambio climático y la debilidad institucional que requieren una política de altura”.

Finalmente, apuntó que el déficit habitacional es un problema acumulado en décadas de crecimiento económico: “Este déficit no es culpa de este Gobierno. Tiene que ver con la forma en que se organiza el suelo y otros factores. Hay que asumirlo con la responsabilidad que eso significa”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad