Publicidad
Se incluye Punta Peuco: avanza proyecto que conmuta penas de condenados con enfermedades terminales PAÍS Archivo

Se incluye Punta Peuco: avanza proyecto que conmuta penas de condenados con enfermedades terminales

Publicidad

La comisión de DD.HH. del Senado aprobó, por tres votos a favor y una abstención, la iniciativa que permite cumplir en domicilio las penas de mayores de 80 años con enfermedades terminales, incluso en casos de derechos humanos. Matías Walker pidió que los candidatos presidenciales se pronuncien.


Por tres votos a favor —de Francisco Chahuán (RN), Enrique van Rysselberghe (UDI) y Rojo Edwards (Ind.)— y una abstención (Fabiola Campillai) la comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó el proyecto de conmutación de penas para personas mayores de 80 años con enfermedades terminales, sin excluir a condenados por violaciones a los derechos humanos, como los de Punta Peuco.

El senador Francisco Chahuán explicó, según consigna el diario La Segunda, que la medida busca un cumplimiento alternativo de la pena en arresto domiciliario, “no la suspensión de la condena”, enfatizó. Agregó que existen “1.700 internos enfermos, adultos mayores, que viven en condiciones inhumanas”, y relató que “la orina circula por lugares donde comen, los urinarios están al aire libre, sin privacidad. No hay agua corriendo en los WC”.

Durante el debate, Chahuán recordó que el proyecto se inspira en una propuesta de Juan Bustos, Patricio Hales y Jorge Burgos, y subrayó que “las condenas establecen privación de libertad, no de dignidad”.

El senador Rojo Edwards calificó la votación como “un paso muy importante, porque tener a personas en la cárcel con 95 años, muriendo de cáncer terminal, no es algo deseable”. Añadió que el proyecto “no suspende la condena, sino que permite cumplirla en arresto domiciliario total”, y que mantenerlos en prisión “es una violación a los derechos humanos reconocida en todas partes del mundo”.

La iniciativa ahora pasará a la Sala del Senado, aunque Edwards adelantó que “no veo que tenga ninguna posibilidad de verse antes de las elecciones”.

Por su parte, el senador Matías Walker (Demócratas) presentó una indicación sustitutiva —que fue rechazada por 3 votos a 0— y pidió que los candidatos presidenciales se pronuncien: “Siempre es bueno que en momentos en que la ciudadanía exige que no exista impunidad respecto de delitos graves, los candidatos se pronuncien”.

Walker advirtió que “como está el proyecto, sin distinguir delitos comunes y delitos contra los derechos humanos, se genera una situación de impunidad compleja” y recordó que, según el Estatuto de Roma, para estos casos se deben cumplir las dos terceras partes de la condena, haber colaborado eficazmente en la búsqueda de desaparecidos, presentar buena conducta y acreditar enfermedad terminal.

Publicidad